Purna Sen ha citado a España entre los países donde se ha sentido la ola del movimiento internacional #MeToo o #YoTambién, con el cual "las mujeres han tomado las calles, clamando contra la violencia a la que se enfrentan y marchando en solidaridad con sus hermanas".
La representante de ONU Mujeres ha recordado que la violencia sexual es un fenómeno "global" al que "ninguna organización o país es inmune". "Demasiadas mujeres sienten que nadie las escucha, que nadie las cree o se preocupa por ellas.

Aplaudo a las mujeres que han sido tan valientes para hablar, a pesar de los riesgos", ha subrayado en un comunicado. En su opinión, el acoso sexual es un ejemplo claro de "violencia contra las mujeres" y sus responsables deben rendir cuentas de sus actos. La impunidad, ha añadido, perpetúa la "cultura de la violación" y mantiene el concepto de culpa sobre las víctimas.
"La suave sentencia de los agresores de La Manada en España subestima la gravedad de la violación y perjudica las claras obligaciones que existen para que se respeten los derechos de las mujeres", ha lamentado Purna Sen en su nota, en la que ha advertido de que la violencia sigue siendo la expresión de la "desigualdad estructural" que persiste entre hombres y mujeres en todos los sectores y contextos.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.