El fundador de Proactiva Open Arms, Òscar Camps, ha alertado de que "la continuidad de Open Arms está en riesgo", y ha pedido ayuda para hacer frente a las reparaciones del barco que se encuentra en alta mar con 118 personas a bordo. Unas donaciones que pueden hacerse a través de su página web.
En declaraciones a 'Rac 1', Camps ha explicado que hace un día y medio que están reparando la embarcación en medio del mar y en condiciones adversas: "Ahora desembarcaremos y deberemos esperar una reparación a la que no podemos hacer frente".
"Hemos hecho reparaciones con 118 personas a bordo, en medio del mar. Es poco viable seguir así por un tema de seguridad", ha subrayado Camps, que ha explicado que el barco tiene unos 47 años y tal y como está no puede afrontar nuevos rescates de náufragos.
Ha evidenciado que las continuas reparaciones "ya no dan para más", y ha subrayado que en dos años y medio el barco ha recorrido unas 59.000 millas, lo que serían unas tres vueltas al mundo, y han rescatado a más de 6.000 personas.
"Estaría bien que 200.000 personas pudieran donar entre 10 y 20 euros porque necesitamos recursos. Si no, no podremos seguir", ha insistido Camps, que ahora se encuentra en el Mediterráneo central, entre Malta e Italia, a la espera de que se les asigne un puerto seguro para desembarcar a las 118 personas.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.