Bulos viralizados

Podemos restringirá las procesiones, Albert Rivera quiere la mili para los ninis... Twitter multiplica las noticias falsas

Twitteres una red social donde las noticias se viralizan rápidamente, también las falsas. Casi el 68% de los internautas considera Internetsu fuente principal de información, casi el 63% sigue a medios de comunicación en las redes y el 38% a periodistasespecíficos.

Albert Rivera quiere recuperar la mili para los ninis, François Hollande sufrió un ataque al corazón tras los atentados de París : Los grandes bulos de Twitter

Albert Rivera quiere recuperar la mili para los ninis, François Hollande sufrió un ataque al corazón tras los atentados de París o Podemos quiere restringir las procesiones son algunos ejemplos de falsas noticias en Twitter.

Frame 49.86293 de: bulo
Obama tocándole el trasero a su mujer, su no saludo a un obispo negro... los bulos de la primera semana del mandato de Donald TrumplaSexta.com

"Twitter tiene una fuerte carga ideológica en la propagación de noticias falsas, no es culpa de twitter, es porque los medios utilizan Twitter ya que saben que viralizan muy rápido esas noticias falsas", afirma Nacho Calle, miembro de @malditobulo.

Frame 88.321435 de: ¿Existe un muro entre México y Guatemala? Maldito Bulo lo analiza
¿Existe un muro entre México y Guatemala? laSexta.com

España registró el pasado año más de 11 millones de usuarios en esta red social."creo que Twitter tiene una Influencia bastante importante en la sociedad española", explica Nacho Calle.

Las redes son herramientas que pueden ser muy útiles, pero la alarma se dispara cuando éstas se convierten en la fuente principal de información.

Frame 70.175301 de: ¿Cómo frenar la expansión de bulos en redes sociales?
¿Cómo frenar la expansión de bulos en redes sociales?

El 56,5% de los internautas españoles usa las redes para informarse, un 10,7% más con respecto a 2013. En España, 87% de los internautas usan Facebook y el 48,9% Twitter. Lo que conforma una saturación de estímulos mediante noticias, fotos y vídeos que pueden leer, compartir y comentar.

"Si quieres tener una buena comunicación en Twitter lo que tienes que hacer es seguir bien, seguir a personas que tú sabes que van a compartir información contrastada y crear tú una red más o menos con unos intereses comunes", afirma Juan Pedro Molina, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.

Una buena forma de detectar si las noticias son falsas o no es fijarse en la firma, en la fuente o en la forma en la que está escrita.

Bulos sobre terrorismo
El Ministerio de Interior y la Policía alertan sobre los bulos que corren por las redes sobre el nivel de alerta antiterroristalaSexta.com