Un total de 52 animales han acabado muertos en una cacería legal en Ayora. Con esta medida querían acabar con los daños que provocan en los campos y en las carreteras.
"Lo vemos como una auténtica masacre, una solución poco imaginativa a un problema creado por los propios cazadores", opina Ignacio de Guzmán, portavoz de PACMA Valencia.
Los Agricultores de Ayora, Utiel y Requena llevan tiempo denunciando esto: "los jabalíes se comen la cosecha tanto de viña como de almendro como de olivera, por lo tanto estamos perdiendo la plantación por una parte y la cosecha por otra", Luis Javier Navarro, portavoz Unión Agricultures y Ganaderos Utiel- Requena.
Animales de caza mayor que antes no tenían en las zonas del interior de la Comunidad Valenciana.
"Tienen buen paladar y poca comida y hay superpoblación", comenta Luis Javier Navarro, portavoz Unión Agricultures y Ganaderos Utiel- Requena.
Una cacería avalada para preservar el equilibrio y otros peligros.
"Graves problemas de accidentes, es semanal, ha habido hasta muertos", Raúl Esteban, Portavoz Federación Caza Comunitat Valenciana.
Para los animalistas una licencia para matar dada por la propia Consellería de Medio Ambiente, cuando hay otras alternativas.
"Esterilización para controlarlos sin necesidad de matar a ningún animal", Ignacio de Guzmán, portavoz de PACMA Valencia
Entre las especies afectadas había 26 ciervos, seis muflones y 20 jabalíes.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.