El protocolo 3 de contaminación en Madrid supone una medida histórica que para muchos llega tarde. Fue diseñado por el Ayuntamiento de Ana Botella, pero nunca se llegó a aplicar, de hecho, en el año 2013 el Tribunal de Luxemburgo abrió un expediente sancionador al Consistorio por no tomar medidas para la mejora del aire.
"Recordemos que contra la Comunidad de Madrid hay una multa de 4 millones de euros de la Comisión por no aplicar protocolo de anticontaminación", explica la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre.
Pero el Ayuntamiento de Carmena lo ha endurecido, algo que aplaude Juan Bárcenas, de Ecologistas en Acción: "Por fin Madrid ha llegado al nivel de otras ciudades europeas de tomar conciencia del problema de la contaminación y actuar contra él".

El día antes de tomar la medida se superaron los niveles de Dióxido de Nitrogeno en más de 12 estaciones de medición, lo que obliga aplicar un escenario 3. que ya hacen ciudades europeas como Milan y Roma. "La decisión es automática, es un protocolo no discutible. El dióxido mata", explica Antonio Miguel Carmona, del PSOE.
El Partido Popular, por su parte, considera que es una decision ideológica, y es que para Iñigo Enríquez "quieren quitarle a la gente el derecho de circular libremente". Mientras, para Rafael Hernando "son viejas medidas que se han aplicado en otros sitios y no han dado gran resultado". Y desde Ciudadanos, Villacís pide un plan a largo plazo.
Porque lo cierto es que Madrid emite de forma continua gases contaminantes, y si la situación meteorológica no ayuda, este escenario podría alargarse en el tiempo.

"La educación no se vende, se defiende"
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'
Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.