El PSOE insta al Ejecutivo a abrir una investigación "oficial" que esclarezca lo ocurrido el pasado 6 de octubre, cuando se confirmó el primer contagio en España por este virus y que, una vez concluida, se presente en la Cámara Baja.
El grupo socialista pide también la puesta en marcha de campañas de información ciudadana sobre la enfermedad, restituir "urgentemente" al Hospital Carlos III de Madrid como centro de referencia en materia de patologías infecciosas y la creación de un centro nacional de control de enfermedades.
También CiU exige en su moción que se investiguen y analicen los fallos ocurridos en la aplicación de los protocolos existentes frente al ébola y, si es el caso, revisarlos.
Además, solicita mejorar la política de comunicación sobre la situación actual del ébola así como de su evolución, informando en todo momento de forma "clara y transparente" a la ciudadanía y evitando crear "alarmismo" entre la población. Ambos partidos demandan también que España contribuya a la lucha contra el ébola en África.

"La educación no se vende, se defiende"
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'
Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.