El punto limpio de Monfero (A Coruña) podría llamarse de cualquier manera menos limpio. En el lugar se acumulan toneladas de basura sin clasificar y sin distribuir, y todo ello a menos de dos kilómetros del Parque Natural Fragas do Eume.
La acumulación de residuos tiene un alto impacto ambiental. Los lixiviados (líquidos producidos por la descomposición de sólidos que arrastran materiales de dicho sólido) pueden contaminar el río Eume, que se encuentra a menos de dos kilómetros.
Desde el Ayuntamiento de la localidad el alcalde Andrés Feal asegura que vecinos de las inmediaciones tiran allí su basura: "Todas las semanas nos rompen un par de veces el candado". Sobre el inexistente muro que impide la entrada a particulares, ha asegurado que se volverá a construir "gracias a una subvención concedida por Medioambiente".
Sin embargo, por el descontrol del punto limpio el Consistorio ya ha sido multado con 9.000 euros. Su construcción se tasó en 200.000 euros. El regidor promete que en dos meses revertirá esta situación.
Francisco Loira, presidente de 'Ecologistas Arco Iris', ha denunciado los hechos: "Es impresentable que al lado de un Parque Natural como son las Fragas del Eume pueda existir un atentado ambiental de estas características". El mismo ha asegurado que han pedido a la Xunta de Galicia su "inminente clausura".

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.