Es el segundo terremoto que se registra en el mar de Alborán en apenas cuatro días. Ha sido muy superficial. El hipocentro se ha localizado a tan sólo 10 kilómetros de profundidad. La tierra ha estado temblando durante 20 segundos y se han producido ya más de 30 réplicas.
La explicación a tanto temblor hay que buscarla en la intensa actividad de las fallas que van desde El Ejido, en Almería, hasta la costa africana. Emilio Carreño, del Instituto Geográfico nacional, asegura que "se produce porque el bloque africano está chocando con todo Eurasia y las placas acaban rozando y liberando la energía".
Según el Instituto Geográfico Nacional, en esta zona se producen cada año 11.000 terremotos. La inmensa mayoría, de baja intensidad. Carreño explica que "la tranquilidad que tenemos es pensar que el terremoto mayor registrado en esta zona es de 6,5 en 2004". Casi 600 personas murieron en ese seísmo que golpeó duramente el norte de África.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.