Los vídeos de estudiantes reaccionando a los resultados de la Selectividad o EvAu (PAU a partir del año que viene) están por todas partes, pues estos días está teniendo lugar la publicación de las calificaciones de las diferentes pruebas (una fecha diferente en cada comunidad autónoma). En ellos se pueden ver cómo los alumnos pasan de la alegría, sorpresa y lloros en cuestión de segundos. Pero también hay momentos de agobio al toparse ante la duda de cómo calcular su nota para comprobar si pueden entrar o no al grado que quieren. Aquí es donde entra en escena las notas de corte.

Estas cifras sirven de 'pista' a los estudiantes para saber cómo de fácil o difícil van a tener el acceso a la carrera que quieren. Su función es meramente orientativa, aunque la realidad es que no suelen variar mucho de un año a otro. Así, el número de cada carrera corresponde a la nota de la Selectividad que obtuvo el último alumno que entró en la carrera que se consulta el año pasado. Es decir, en el curso 2022-2023.

Por otro lado, cada universidad y grado tiene su propia calificación, que depende de la demanda (no de la dificultad de la carrera a la que se quiera acceder). En este sentido, hay grados en los que la demanda supera la oferta y tiene notas cercanas al 14 (nota máxima de corte). Sin embargo, hay otras carreras en las que sobran plazas y únicamente piden un aprobado en la prueba de acceso para entrar. Algo parecido ocurre con las universidades privadas en las que no piden nota de corte, como se puede observar en el siguiente listado en el que puedes consultar las notas de corte para cada universidad y grado.

Las notas de corte más altas

Por lo general, las notas de corte más altas se registran en los dobles grados de Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales, así como en las ofertas que conjugan Matemáticas con Física o Matemáticas con Ingeniería informática. Pero siempre depende de la universidad en el que se solicite la plaza.

Por ejemplo, en la Universidad Complutense de Madrid la nota de corte en el doble grado de Matemáticas y Física es de 13,7 mientras que en la Universidad de Murcia la nota es un 11. Lo mismo ocurre en Medicina, otra de las carrereas que registra notas de corte cercanas al 14. La nota más alta la piden en la Universidad de Valencia (13,4) y la más baja en la Universidad Pública de Tarragona, la Universitat Rovira i Virgili. Así varían las notas de las carreras más solicitadas de una universidad a otra:

  • Matemáticas y Física: del 13,7 (Universidad Complutense de Madrid) al 11,00 (Universidad Rovira i Virgili en Tarragona)
  • Matemáticas e Ingeniería Informática: del 13,7 (Universidad Complutense de Madrid) al 11,4 (Universidad de Cádiz)
  • Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: del 13,6 (Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla) al 5,00 (Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte Terres de l'Ebre en Tarragona)
  • Medicina: del 13,4 (Universidad de Valencia) al 12,4 (Universidad Rovira i Virgili en Tarragona)
  • Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales: 13,5 (Universidad Carlos III de Madrid)
  • Biotecnología y Farmacia: 13,5 (Universidad de Salamanca)
  • Estudios Internacionales y Administración y Dirección de Empresas: del 13,5 (Universidad Carlos III de Madrid) al 11,4 (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en Toledo)
  • Ingeniería Aeroespacial: del 13,4 (Universidad Politécnica de Valencia) al 11,6 (Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo en Toledo)
  • Bioquímica y Ciencias Biomédicas: 13,2 (Universidad de Valencia)
  • Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial: 13,2 (Universidad Politécnica de Valencia)