Junio tiene una noche que muchas personas encuentran llena de magia: es la que siempre se ha considerado la noche más corta del año, aunque lo cierto es que la noche más breve del año no es siempre el mismo día. La noche más corta del año es la del solsticio de veranoque tiene lugar el 20 de junio a las 22:51—. Pero la noche del 24 de junio... esa lo que tiene es magia.

La de San Juan es una noche en la que, a través de diferentes rituales, la gente intenta atraer la buena suerte. La esperada noche de San Juan en 2024 es la que transcurre desde que termina el 23 al 24 de junio. El origen de la celebración de la noche de San Juan se remonta a la antigua de festejar la víspera del solsticio de verano en el hemisferio norte. Miles de años después, sigue siendo una noche especial.

La Iglesia católica cristianizó esta festividad y la asoció con el nacimiento de San Juan Bautista, que se celebra el 24 de junio. Hoy en día, la noche de San Juan es una tradición importante en varias culturas y regiones del mundo, sobre todo en España y América Latina. Con el paso del tiempo, se han ido añadiendo elementos a la celebración... es una noche en la que merece la pena estar bien despierto.

Cuál es el origen de las hogueras de San Juan

Las raíces de las hogueras de San Juan se hunden una ancestral costumbre pagana que marcaba el solsticio de verano: las antiguas comunidades del hemisferio norte encendían fogatas para dar la bienvenida al buen clima y para atraer la prosperidad. Para algunas culturas, estas llamas estaban vinculadas al culto solar, como en el caso de los antiguos incas, quienes honraban al dios Inti con una festividad que marcaba el inicio del nuevo año.

Con la llegada del cristianismo, la Iglesia vinculó este rito pagano con el nacimiento de San Juan Bautista. Y es que, según algunos relatos bíblicos, Zacarías, padre de San Juan Bautista, encendió una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo. Así, la tradición ancestral de las hogueras en el solsticio de verano se amalgamó con la festividad cristiana del nacimiento de San Juan.

Además de las hogueras, la noche de San Juan está llena de rituales según el lugar del mundo donde se celebre. Estas tradiciones tienen el propósito de atraer la buena fortuna, desterrar los malos augurios y celebrar la llegada del verano.

Qué se quema en las hogueras de San Juan

Cada localidad tiene su manera de celebrar la noche de San Juan. Algunas, como Alicante, Menorca o Barcelona, entre otras, tienen mucha fama. Estas son algunas de las fiestas más conocidas:

1.Alicante: cada año se celebran las Hogueras de San Juan de Alicante, declaradas de Interés Turístico Internacional. Durante una semana hay diversas actividades, como mascletás, desfiles populares, hogueras infantiles, colocación y galardón de las hogueras, castillos de fuego y la 'Banyà' para refrescar a los espectadores de los fogueres, los monumentos que arden en llamas durante la noche.

2.Palma de Mallorca: la Noche de San Juan transforma Palma en una explosión de correfocs, con sus fuegos pirotécnicos y los demonios de San Juan, que bailan bajo las chispas, y verbena. También desfilan dos enormes bestias de fuego, varios dragones de Sant Jordi y el dragón de Na Coca, vinculado con algunas de las leyendas más populares de Palma. La noche finaliza con una batucada que hace retumbar la ciudad. Muchas personas suelen acudir a las mejores playas de la isla para llevar a cabo los rituales propios como tirar petardos o darse un baño a la luz de la luna.

3.Cádiz: la Noche de San Juan se distingue en Cádiz por la singularidad de sus "Juanillos". Estos muñecos, elaborados con ingenio y humor, representan figuras satíricas basadas en la actualidad y la tradición gaditana. Son quemados en una tradición que combina lo contemporáneo con lo tradicional. Además de la quema de los Juanillos, la Noche de San Juan en Cádiz está llena de otras actividades y tradiciones. Las playas de la ciudad se convierten en el epicentro de la celebración, donde la gente se reúne alrededor de hogueras para disfrutar de música en vivo, bailes, y espectáculos de fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno. Otra tradición arraigada en Cádiz es la realización de rituales para atraer la buena suerte y alejar los malos espíritus. Se dice que saltar sobre las llamas de las hogueras o bañarse en el mar durante la noche de San Juan trae protección y fortuna para el siguiente año.

4.Barcelona: aunque en toda Cataluña se celebra la verbena de San Juan ('Revetlla'), es en Barcelona donde la fiesta es más concurrida. Es popular el espectáculo de fuego que hacen los 'Diables' por el centro de la ciudad. En algunas playas, se organizan conciertos y actuaciones de música tradicional catalana, donde la gente se reúne para bailar y celebrar hasta altas horas de la madrugada. Mucha gente se anima a saltar sobre las hogueras en busca de la buena suerte y la protección contra los males del próximo año.