Este fin de semana tendremos que adelantar los relojes una hora para dar paso al horario de verano, lo que significa que a las 2:00 de la madrugada del sábado al domingo, serán las 3:00. En Canarias, a la 1:00 serán las 2:00.
Según el Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid, en algunas personas podría darse "irritabilidad y problemas para conciliar el sueño" por este cambio horario. "Si los ritmos circadianos noche-día se ven alterados, puede haber un desfase que necesite un periodo de adaptación para que el cuerpo se resincronice", explica el neurólogo Francisco Gilo.
Cada persona se verá afectada de un modo u otro y habrá quienes no noten síntoma alguno. De esta manera, Gilo asegura que los niños, las personas mayores de 50 años o las afectadas por alguna demencia son los individuos menos tolerantes al cambio, "debido a que sus cerebros son más inmaduros o porque están sometidos al envejecimiento", respectivamente.
"Lo que en adolescentes y personas de hasta 50 años sanas puede ser un periodo de adaptación de dos a tres días, en personas con demencia, niños y mayores puede durar entre siete y 10 días", aclara el neurólogo.
Entre los trastornos que ocasiona dormir una hora menos y adaptarnos al nuevo horario, los expertos recuerdan que es posible que se padezca fatiga; malestar general y gastrointestinal o micción frecuente; irritabilidad; dificultad de la concentración y disminución de la atención; ansiedad que puede desencadenar en una alteración en la funcionalidad diurna; dificultad para conciliar el sueño y excesiva somnolencia diurna.
Para reducir al máximo los síntomas, Gilo aconseja ir "adelantando los relojes días previos al cambio de hora e intentar ir haciendo una adaptación progresiva a la hora de comer, acostarse o hacer deporte".
Para conciliar el sueño resulta necesario que el cerebro tenga al menos dos horas de desconexión, por lo que se recomienda no usar las redes sociales dos horas antes de irnos a dormir. Además, se recomienda mantener un entorno adecuado para dormir, con buena ventilación, eliminar el ruido y dormir sin la luz en la habitación, además de cenar unas dos horas antes de irse a dormir.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.