La noche de San Juan se alza como gran protagonista del santoral del mes de junio, especialmente en su gran noche. Varias ciudades españolas celebran este día con especial devoción, con un misticismo a caballo entre lo puramente religioso y la herencia pagana de algunas de nuestras tierras.

Sin duda esta es una noche mágica si consigue juntar a aquellos que durante el año se debaten entre la fe a Dios o a la brujería pagana. En unos años en los que los rezos a Dios se sustituyen entre los más jóvenes por "proyecciones" al universo y hechizos propios de brujas y videntes, lo más seguro es que los rituales que tienen lugar en torno a las hogueras de San Juan generen tendencia y despierten un especial interés en este 2024.

El origen de las hogueras de San Juan

Las hogueras de San Juan surgieron en tiempos inmemoriales, pero según a quién preguntes te dirá una historia diferente de su procedencia. Aunque el santoral español atribuye el día 24 de junio a San Juan Bautista, la tradición marca que sea la noche del 23 la que la gente celebre.

Para aquellos que rinden homenaje a San Juan Bautista por su fe cristiana, las hogueras encuentran su origen en la Biblia, donde se indica que el padre del santo mandó encender el fuego para anunciar el nacimiento de su hijo.

La teoría pagana apunta hacia la purificación el sol. Se creía que las hogueras aportaban fuerza al sol justo en la época del año en la que se hace más visible: el solsticio de verano alarga las horas de luz del día desde el solsticio con el que despedimos la primavera.

Los rituales de la noche de San Juan

Pero entonces, ¿por qué se saltan las hogueras de San Juan? Muchos españoles, especialmente aquellos que viven en zonas de costa, acostumbran a reunirse con sus seres queridos en torno a las hogueras y saltar sobre el fuego como ritual.

Hay quien lo hace por costumbre, hay quien realmente espera obtener un resultado de su acto, pero no todos tienen claros los diferentes rituales que se pueden realizar para atraer deseos personales, amor o suerte en esta noche mágica.

1. Saltar la hoguera

El ritual por excelencia, el que muchos conocen pero varios discrepan en el número de veces que hay que pasar por encima del fuego. En Alicante, una de las regiones que más celebra esta festividad, la tradición dicta que deben ser siete las veces que se salte por encima de la hoguera si se desea tener suerte en el siguiente año. Para los gallegos, deberán ser nueve saltos para tener un verano repleto de fortuna.

No es necesario realizar el salto cuando la llama esté más viva o en una gran hoguera, las recomendaciones apuntan a hacerlo con pequeñas hogueras o cuando el fuego vaya disminuyendo. Rituales sí, pero con cabeza y respeto al medio ambiente siempre.

2. Bañarse en el mar a media noche

El agua también toma un papel muy importante durante esta noche, por eso su celebración gana adeptos especialmente en las zonas costeras. Muchos ciudadanos de interior se desplazan hasta la playa más cercana para poder realizar el segundo ritual más afianzado en esta noche.

En unas horas donde reinan los procesos de purificación, el agua del mar se suma a esta función. A las 00:00 horas muchos aprovechan para darse un chapuzón en el mar, aprovechando el efecto sanador del agua natural para garantizarse una buena salud el resto del año.

3. Saltar las olas del mar

Para sumar efectividad al ritual del baño, muchos atribuyen poderes al modo en que se entra al mar desde la orilla. En la costa mediterránea se cree que si saltas siete olas atraerás la buena suerte, en Galicia lo dejan en nueve.

Muchos recalcan la importancia de tener un deseo firme en mente, de la concentración que pongas en ese pensamiento puede que dependa la efectividad del ritual.

Además, hay quien suma un extra a este ritual que conecta directamente con el mar: si se entra de espaldas a las olas mirando de frente a la luna se eliminarán las energías negativas y puede aumentar la fertilidad de quien lo realice.

4. Lavarse la cara con agua reposada

Si bien este es un acto del día a día, en la mañana de San Juan (24 de junio) se vuelve ritual si se hace del modo adecuado. Para unos es importante usar agua del mar, otros generan infusiones con plantas silvestres o recogen agua del río, pero todos parecen coincidir que la clave está en que el agua repose durante la noche anterior para que reciba la influencia de la luna y de la carga energética con la que goza este día.

Los andaluces cambian la hora y realizan este lavado a media noche en lugar de esperar a que amanezca. Para ellos este ritual garantiza salud y belleza durante el año.

Como bonus a este ritual, es importante que mientras se realiza el lavado en la mañana de San Juan, bajo ningún concepto debe dirigirse la mirada hacia un espejo.

5. Dormir con tres patatas

Si durante la noche se realizan los rituales propios y por la mañana se aprovecha para lavar la cara del modo indicado, mientras duerme en la noche de San Juan también se puede seguir atrayendo energías positivas. El ritual implica el uso de tres patatas en diferentes estados: una debe ir pelada, otra marcada y una tercera completamente entera. Las tres deben guardarse bajo la almohada para, a la mañana siguiente, elegir una sin mirar.

De la fortuna depende el futuro que sale a relucir: si la patata elegida es la que no tiene piel, se espera mala suerte; la entera depara buena suerte y la marcada un mix de todo un poco.

Las siete hierbas de San Juan, más que un ritual en Galicia

Como bonus track a este listdo de rituales se suma el ramo que muchas gallegas preparan en esta noche. En tierra de meigas y bruxas, rituales paganos y ancestrales trascienden lo anecdótico. En Galicia, muchas personas aprovechan la noche de San Juan para recoger hierbas silvestres de las que pueden obtener múltiples beneficios.

Abuelas y nietas recolectan diferentes plantas medicinales y flores aromáticas -generalmente de siete tipos- para dejarlas infusionando en agua de siete fuentes diferentes mientras absorbe el rocío de la noche. Más allá del carácter fantástico, lo cierto es que estas plantas suelen aportar beneficios demostrados y el aroma que desprende produce una agradable sensación de bienestar. Para quienes pronuncian aquello de "meigas y bruxas: habelas, hailas", piensan que esta poción mantiene a raya a todo espíritu maléfico.

Como en toda receta, cada maestrillo tiene su librillo y la combinación de plantas depende mucho de cada región. Aunque el mínimo son siete, desde Galician Garden aportan un listado de 14 plantas para realizar este ramo o cacho de las siete hierbas de San Juan:

  • Hierba de San Juan o hipérico. Abeluria. Hypericum perforatum.
  • Flor de San Juan. Falsa árnica. Helichryssum foetidum.
  • Romero. Romeu. Rosmarinus officinalis.
  • Helecho macho. Fento macho. Dryopteris filix-mas.
  • Hinojo. Fiuncho. Foeniculum vulgare.
  • Malva. Malva sylvestris.
  • Hierba luisa. Herba luisa. Aloysia citriodora.
  • Rosa. Rosal silvestre. Rosa canina.
  • Codeso. Adenocarpus complicatus.
  • Sauco. Sabugueiro, bieiteiro. Sambucus nigra.
  • Nogal. Nogueira. Juglans regia.
  • Dedalera. Estraloque, dedaleira. Digitalis purpurea.
  • Laurel. Loureiro. Laurus nobilis.
  • Torvisco. Daphne gnidium.

Con rituales o sin ellos, la noche de San Juan puede ser mágica solo con dejarse llevar y disfrutar de una noche al aire libre respetando el estado natural del espacio en el que se forme la hoguera.