La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha advertido este jueves de la presencia de avellanas y harina de trigo, solamente en trazas, no incluido en el etiquetado de los helados de turrón jijona de la marca Gelatelli del supermercado Lidl.
Se trata del producto "Helado Turrón Jijona", fabricado por la citada empresa, correspondiente al lote número 31853, envasado en una tarrina de 500 mililitros, un peso de 340 gramos y con fecha de consumo preferente estipulado el 1 de julio de 2025, ha detallado la Aesan en su página web.
La distribución inicial del producto se ha llevado a cabo en tiendas de la cadena de supermercados Lidl en Aragón, Islas Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana. La Aesan ha trasladado esta información a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), con el fin de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Como medida de precaución, la Aesan ha recomendado a las personas alérgicas a las avellanas y a las personas con problemas derivados de la ingesta de gluten que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares, que se abstengan de consumirlo.
Por su parte, Lidl España informa que ya ha retirado el artículo de las neveras de sus supermercados y desde la empresa indican a sus clientes que en caso de haber adquirido el lote de este producto en nuestros supermercados, pueden devolverlo en cualquier tienda de Lidl, donde se le reembolsará el precio de compra, incluso sin presentar el ticket de compra.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.