Una orquesta se planta en un parque por sorpresa y comienza a tocar una famosa canción. Se trata de 'Mediterráneo', del conocido cantautor Joan Manuel Serrat.
Poco a poco, decenas de personas se van congregando alrededor de los músicos para escuchar una de las canciones más queridas de nuestro país. Y mientras cantan mentalmente, los artistas descubren imágenes de los que sí guardan el sabor amargo del llanto eterno.
De pronto, la música se ve acompañada por estremecedoras imágenes de personas huyendo desesperadamente de una guerra. Poco a poco, las caras de los espectadores van cambiando al ver un Mediterráneo del que Serrat jamás bebió.
"El Mediterráneo que inspiró esta canción queda muy lejos de uno, donde hoy, la gente se deja la vida intentando ponerla a salvo de la guerra", explica Serrat sobre la realidad de la crisis migratoria, sobre la que ha querido concienciar con esta iniciativa.
El cantautor, junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, ha querido recodar a las miles de personas que se ven obligadas a cruzar desesperadamente el mar. En apenas seis años de guerra, el Mediterráneo se ha tragado al menos a 16.000 personas.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.