Epidemia silenciosa

La tasa de suicidios cae a nivel mundial: desciende un 40% gracias a las campañas de prevención

Según The Lancet Public Health, mientras Asia y Europa reducen suicidios, en América la cifra sube, especialmente en México y EE.UU.

La tasa mundial de mortalidad por suicidio se ha reducido casi un 40% : la prevencion y la intervención funcionanLa tasa mundial de mortalidad por suicidio se ha reducido casi un 40% : la prevencion y la intervención funcionanPexels Photo

Cada 43 segundos, alguien en el mundo decide quitarse la vida. Al final del día, serán más de 2.000 personas. Al final del año, unos 740.000 suicidios. Es la preocupante radiografía que deja el estudio realizado por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos) publicado en The Lancet Public Health.

El suicidio sigue siendo una de las grandes epidemias silenciosas del mundo, pero hay un dato esperanzador que señala la investigación: en las últimas tres décadas, la tasa de mortalidad por suicidio ha caído casi un 40%. De 15 a 9 muertes por cada 100.000 habitantes.Los autores dicen que esta bajada es insuficiente pero, al menos, "indica que la intervención y la prevención están funcionando".

Asia Oriental ha podido frenar la marea y lidera la mejora, con una bajada del 66%, con China como el país con mayor descenso. Un país que, hace no tanto, encabezaba las estadísticas y que hoy demuestra que el suicidio, con políticas eficaces, se puede combatir.

Pero mientras en un lado del mundo la cede, en otros se multiplica. América Latina Central encabeza la lista con un aumento del 39%, y México destaca por un dato alarmante: el suicidio entre mujeres ha crecido un 123%. Le sigue la América Latina andina, con un incremento del 13%, donde Ecuador registra el peor dato. América Latina tropical tampoco escapa a la tendencia, con un 9% más de casos y Paraguay a la cabeza. Y en América del Norte, pese a su alto nivel de ingresos, la cifra ha subido un 7%. En Estados Unidos, el suicidio femenino ha aumentado un 23%.

El estudio también evidencia una diferencia notable entre hombres y mujeres. La reducción ha sido más pronunciada entre ellas, con una caída de más del 50%, mientras que en los hombres ronda el 34%. Sin embargo, los intentos de suicidio en varones resultaron tres veces más letales que en mujeres.

Otro dato relevante es el aumento progresivo de la edad media al morir por suicidio. En 1990, la media en hombres era de 43 años y en 2021 subió a 47. En mujeres, pasó de casi 42 a casi 47.

El suicidio es actualmente la 21ª causa de muerte en el mundo, superando al VIH/SIDA. Su impacto es aún mayor en regiones como Europa del Este y el África subsahariana. Entre los hombres, ocupa el puesto 19 en el ranking global de mortalidad; entre las mujeres, el 27.