Patricia Aguilar, la joven captada por la secta Gnosis en Chile, sigue sin reunirse con su familia. La propia Patricia emitió un vídeo en el que afirmaba no estar desaparecida, algo que para la familia es un claro lavado de imagen hacia Félix Steven Manrique.
La novedad en el caso es la aparición de la ONG Acoracom. Esta organización asegura que Patricia está trabajando para ellos, y que su presidente, Steven Manrique, nunca ha estado en España.
Sin embargo, tal y como ha confirmado la familia de Patricia en Espejo Público, esta supuesta ONG "no tiene ningún tipo de acto ayuda social". Además, al buscar en los registros no se puede encontrar un local o sitio físico en el que se ubique.
Steven también es gerente de psicología de 'la Aurora dorada', una organización que presenta las mismas características que tampoco tiene registros. Todos los datos apuntan a que esta supueta ONG es una tapadera para ocultar la existencia de la secta Gnosis que captó a Patricia Aguilar.
En sus comunicados, la ONG Acoracom ataca a medios de comunicación españoles, entre los que está Más Vale Tarde, que desveló el funcionamiento de la secta Gnosis en España.


Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.