Esta medida ha afectado a un total de dieciocho pacientes de las especialidades de cirugía general, maxilofacial, de tórax y urología. "Todas estas intervenciones habían sido programadas y ninguna tiene carácter urgente", explica el hospital en un comunicado.
Continúan su normal funcionamiento los 19 quirófanos restantes de los que dispone el Instituto Provincial Médico Quirúrgico o edificio central del hospital, añade el centro. Se trata de una decisión de carácter preventivo atendiendo a las recomendaciones del Servicio de Medicina Preventiva del hospital, aunque la aparición de estos insectos "no ha supuesto ni supone riesgo alguno para los pacientes y los profesionales sanitarios", recalca.
En coordinación con los profesionales sanitarios del centro y en función de las necesidades y disponibilidad de los pacientes, las cirugías suspendidas se reprogramarán durante los próximos siete días.
No obstante, el Hospital Gregorio Marañón "lamenta las molestias que esta medida haya podido ocasionar a sus pacientes". Ya se han iniciado las labores preventivas citadas y se prevé que mañana se retomará el normal funcionamiento del área quirúrgica de la primera planta, concluye el comunicado.
No es perjudicial para la salud humana
El gran episodio de calima de 2022 contenía material radioactivo de ensayos nucleares del siglo XX
Contexto En marzo de 2022, España sufrió un gran episodio de calima que tiñó de color naranja sus cielos. Ahora, una investigación liderada por la Universidad de Oviedo y otra francesa revela que ese polvo contenía partículas radiactivas procedentes de ensayos nucleares del siglo XX.