Con dos traslados a hospital

Un tercer encierro de San Fermín 2024, limpio y rápido de la mano de Victoriano del Río y Cortés

Este martes ha sido el turno de la ganadería madrileña de Victoriano del Río y Cortés, cuyos pesos se encuentran entre los 520 y 620 kilos. La carrera ha dejado dos traslados a hospital en una carrera rápida y limpia.

Mozos son perseguidos por toros de Victoriano del Río en el tercer encierro de los Sanfermines este martes, en Pamplona.

Dados de alta los dos corredores trasladados tras el tercer encierro de los Sanfermines

Los dos corredores que habían sido trasladados este 9 de julio al resultar heridos con contusiones durante el tercer encierro de los Sanfermines han sido dados de alta este mismo martes.

Se trata de A.A.V., un varón de 29 años procedente de Algete (Madrid), que había sido evacuado desde el tramo de Estafeta con un traumatismo de carácter leve; y E.E.S., un varón de 24 años procedente de Ansoáin (Navarra), también trasladado desde Estafeta con un traumatismo leve.

De esta forma, han recibido el alta todos los corredores que en alguno de los encierros han sido evacuados a dependencias hospitalarias. (EP)

Posibilidad de lluvias esta tarde en Pamplona

La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este martes en Navarra cielos con intervalos de nubes altas y algunas nubes bajas matinales, cubriéndose con nubosidad frontal que entra desde el oeste y disminuyendo a intervalos nubosos al final.

Lluvias débiles en la segunda parte del día en forma de chubascos en el noroeste, menos probables y dispersas en el resto. Probables brumas matinales en zonas altas del noroeste. Temperaturas mínimas en ascenso generalizado; máximas en descenso en la mitad occidental. Viento de flojo a moderado del sureste girando al noroeste a partir de las horas centrales. (EP)

Dos detenidos por lesiones tras una pelea en la Plaza del Castillo de Pamplona durante los Sanfermines

Dos personas han sido detenidas esta pasada noche por un delito de lesiones tras una pelea producida en la Plaza del Castillo de Pamplona durante las fiestas de San Fermín.

Según han informado desde la Policía Foral en sus redes sociales, la investigación del suceso continúa abierta y las detenciones se han realizado en colaboración con la Policía Municipal de Pamplona. (EP)

La actividades pendientes de este martes 9 de julio

Este martes tendrán lugar una serie de actividades a partir de las 11:00 horas, como recoge el programa de San Fermín 2024:

  • 11:00 Actividades infantiles.
  • 12:00 Música en la calle y bandas de música.
  • 18:30 Tercera corrida de la Feria del Toro Plaza de Toros.
  • 19:00 Suena a Jota en Paseo de Sarasate y la música en la calle de Gaiteros Zarrabete.
  • 20:00 Conciertos, verbenas y bailables.
  • 21:45 Toro de fuego.
  • 23:00 Fuegos Artificiales de autor.
  • 23:30 Conciertos, verbenas y música en la calle.
  • 23:45 Concierto de Gorka Urbizu y Melenas en Plaza del Castillo.

El encierro de mañana correrá a cargo de Fuente Ymbro

El cuarto encierro será el de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro. Sus animales ya han desembarcado en Pamplona con pesos de entre 520 a 595 kilos. Sus nombres son Zalagarda, Jarrero, Pijotero, Hortelano, Cazador, Manirroto, Insólito e Historiador. Los toros serán lidiados en la tarde del miércoles por Miguel Ángel Perera, Roca Rey y Tomás Rufo.

DYA Navarra atiende a 114 personas el tercer día de fiestas, una de ellas con una herida por arma blanca

DYA Navarra ha realizado un total de 114 atenciones en el tercer día de Sanfermines, una de ellas con una herida por arma blanca. De las 114 personas atendidas, 32 personas fueron trasladadas en las ambulancias de DYA Navarra a centros hospitalarios.

En concreto, durante la jornada del 8 de julio destacan 6 atenciones por hemorragias, 6 intoxicaciones etílicas, 9 por contusiones, 3 por politraumatismos, 4 por quemaduras y 17 personas atendidas con diferentes heridas.

Por otro lado, en el tercer encierro de los Sanfermines, protagonizado este martes por los toros de Victoriano del Río, DYA Navarra ha trasladado a un corredor al Hospital Universitario de Navarra con la nariz fracturada en la bajada de Javier.

Asimismo, los equipos sanitarios de DYA Navarra ubicados en diferentes puntos del recorrido del encierro han atendido a 5 personas in situ, una de ellas por contusiones y los otros 4 corredores con diferentes heridas. (EP)

Mozos perseguidos por los toros de Victoriano del Río en el tercer encierro de los Sanfermines este martes, en Pamplona. Mozos perseguidos por los toros de Victoriano del Río en el tercer encierro de los Sanfermines este martes, en Pamplona. EFE/Daniel Fernández Pérez

Victoriano del Río marcan los 2 minutos y 28 segundos

Los toros de la ganadería madrileña de Victoriano del Río han protagonizado el tercer encierro de los Sanfermines que ha resultado rápido y limpio, con bonitas carreras de los corredores .

Según el primer parte médico, solo dos trasladados al hospital con contusiones. La manada que ha realizado gran parte del recorrido agrupada, estirándose en Estafeta y entrando en los corrales de la plaza, ha terminado el recorrido en 2 minutos y 28 segundos.

Ya está todo listo para el tercer encierro

Se avecina un buen encierro. Los toros de Victoriano del Río Cortés (Guadalix de la Sierra, Madrid) tienen fama de ello. El año pasado protagonizaron el encierro más rápido de 2023, con 2:18 minutos de duración. El recorrido dejó dos personas trasladadas al Hospital Universitario de Navarra. Uno fue un herido por asta de toro, un neerlandés de 58 años.m

Así se despide la fiesta

Como es tradición de todos los años, miles de pamploneses se reunirán en la Plaza frente al Ayuntamiento a la espera de que la alcaldesa o alcalde de por terminada las fiestas. De esta forma, el líder entona “¡Viva San Fermín!. Gora San Fermín!...” para dar inicio a la conocida canción de cierre.

Es en este momento cuando el público reunido toma el pañuelo que llevaban amarrado al cuerpo durante las fiestas, lo extienden sobre sus cabezas, y con una mano sujetando una vela, se mecen al unísono al son de: “Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín…”.

El rojo, (supuestamente) por San Fermín

Según la historia (poco fiable) que rodea a San Fermín, se cuenta que por su negativa a cejar en su empeño de evangelización, fue degollado (o decapitado, según la versión a la que se llegue) durante la persecución del emperador Diocleciano. Años más tarde, en el siglo XII, el obispo de Pamplona, Pedro de París, habría llevado a la cuidad navarra una reliquia de la cabeza del santo, procedente de Amiens, momento en el cual se empezó a originar la celebración de San Fermín.

Así pues, el pañuelo rojo al cuello significaría la sangre de San Fermín brotando durante su martirio. Aunque también hay que saber que el color rojo es muy representativo de los pamploneses (y del resto de navarros), ya que es el de la bandera de la comunidad autónoma. El 'pañuelico' se lleva durante toda la fiesta (conciertos y verbenas incluidos), aunque se suele llevar en la muñeca hasta el Chupinazo y se coloca en el cuello una vez que comienzan las fiestas, siempre al grito de "¡Viva San Fermín! Gora San Fermin!".

La historia detrás de la indumentaria de los Sanfermines

El blanco y el rojo son los colores de San Fermín. Las calles de la ciudad navarra se tiñen estos días de estos dos colores, que no sólo los llevan quienes corren los encierros. Y como todo simbolismo, los colores de la vestimenta de los Sanfermines también tiene un significado.

Sobre el color blanco de camisa y pantalón existen muchas teorías. Una de ellas se remonta a los años 30, cuando una peña, La Veleta, buscaba la manera de llamar la atención y diferenciarse del resto de cuadrillas durante las fiestas de Pamplona. El grupo de amigos estaba formado por gente de la clase obrera, por lo que tenían que encontrar una vestimenta no excesivamente cara y ahí es donde, dicen las historias, se llegó al color blanco: los pantalones y camisas lisos de este color claro eran fáciles de conseguir y también económicos, además de que les permitía diferenciarse del resto de peñas de la ciudad.

No es la única hipótesis: también se señala a los pelotaris de aquella década, a los joteros y a los 'txistularis' de Biarritz —los que tocan el 'txistu' o flauta de tres agujeros— como fuente de inspiración de esta vestimenta tan característica de una fiesta que acoge cada año a miles de personas en la capital navarra.

DYA Navarra atiende a 84 personas en el segundo día de los Sanfermines

DYA Navarra ha realizado un total de 84 atenciones este domingo, 7 de julio, segundo día de los Sanfermines. De ellas, 29 personas han sido trasladadas en las ambulancias de DYA Navarra a centros hospitalarios.

Del total de intervenciones, destacan 10 por contusiones, 20 por diferentes heridas, 2 por quemaduras y 2 por intoxicaciones etílicas.

Por otro lado, en el segundo encierro de los Sanfermines, protagonizado por los toros de Cebada Gago, DYA Navarra ha trasladado a un corredor al Hospital Universitario de Navarra con una luxación de hombro en el tramo de Santo Domingo.

Asimismo, los equipos sanitarios de DYA Navarra ubicados en diferentes puntos del recorrido del encierro han atendido a 5 personas in situ, una de ellas por contusiones y los otros 4 corredores con heridas leves. (EP)

Victoriano del Río y Cortés, los protagonistas del encierro de este martes

El tercer encierro contará con la ganadería madrileña de Victoriano del Río y Cortés. Sus pesos se encuentran entre los 520 y 620 kilos. Los astados que participarán mañana se llaman Jabardillo, Poco sol, Endiosado, Cantaor, Esperón, Aturdido, Jilguero y Campanilla. Serán lidiados en la monumental pamplonesa por Sebastián Castiella, Emilio de Justo y Ginés Marín.

Seis heridos en el segundo encierro de los Sanfermines

Seis corredores han sido trasladados a centro médico tras el segundo encierro de los Sanfermines, protagonizado por las reses de la ganadería Cebada Gago, sin que se hayan producido heridas por asta de toro.

Al Hospital Universitario de Navarra (HUN) se ha trasladado a tres heridos, a la espera de la llegada de un cuarto. La primera incidencia corresponde a un varón de 20 años, natural de Navarra, con una luxación de hombro. La segunda corresponde a un varón americano de 54 años, con un traumatismo craneocefálico, pero se encuentra consciente y estable.

También se ha trasladado al HUN a un navarro de 28 años con una contusión maxilofacial en el tramo de Mercaderes. Finalmente, un mozo ha sufrido un traumatismo craneocefálico en la Plaza de Toros y está pendientes de su traslado al hospital. Los otros dos corredores heridos han sido trasladado al ambulatorio Doctor San Martín donde están siendo atendidos.

Por otro lado, los seis heridos en el primer encierro de los Sanfermines, de la ganadería La Palmosilla, recibieron el alta el mismo domingo. (EP)

Una tiktoker recopila los consejos clave para San Fermín

La tiktoker '@raqcasscorr' reúne en este vídeo los consejos clave para disfrutar de una de las fiestas más importantes para los navarros y con mayor proyección internacional de España,San Fermín. Una celebración que inundalas calles de Pamplona del 6 al 14 de julio, y esta pamplonesa da los 'tips' necesarios para disfrutar de unos días de explosión de fiesta, tradición y emociones fuertes, sobre todo para aquellos que van por primera vez.

Tras el encierro...conciertos y actividades en Pamplona

El programa de hoy, que empezaba a las 8:00 con el encierro, recoge una serie de actividades hasta el concierto de esta noche:

  • 8:00 Segundo encierro con Seis toros de Herederos de D. José Cebada Gago.
  • 9:30 Gigantes y Cabezudos desde el Palacio de Ezpeleta.
  • 11:00 Juegos y actividades infantiles.
  • 12:00 Música en la calle desde San Gregorio, Frontón Labrit, Descalzos y Plaza Consistorial.
  • 18:30 Segunda corrida de la Feria del Toro Plaza de Toros.
  • 21:45 Toro de fuego en cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.
  • 23:00 Fuegos Artificiales de autor en Ciudadela.
  • 23:30 Música en la calle, conciertos y verbenas.
  • 23:45 Concierto de ZETAK Plaza del Castillo.

Los datos clave de los Cebada Gago

Los Cebada Gago son la segunda ganadería que más veces ha corrido por las calles de Pamplona, solo por detrás de Miura. Tienen fama de toros veloces y peligrosos. De hecho, en 2023, los astados de Cebada Gago corrieron el encierro del 9 de julio y dejaron un balance de tres trasladados al hospital, entre ellos un mozo de Vila-real (Castellón) que fue corneado en el brazo.

Seguimos recopilando las imágenes de los mejores momentos del encierro

Un mozo cae al suelo durante el segundo encierro de los Sanfermines protagonizados por la ganadería de los Herederos de D. José Cebada Gago, de Medina Sidonia (Cádiz), este lunes en Pamplona.

Un mozo cae al suelo durante el segundo encierro. Un mozo cae al suelo durante el segundo encierro. Agencia EFE

Un segundo encierro repleto de caídas

El encierro de hoy ha estado protagonizado por la ganadería de los Herederos de D. José Cebada Gago, de Medina Sidonia (Cádiz), y ha dejado varias caídas.

Varios mozos son perseguidos durante el segundo encierro.Varios mozos son perseguidos durante el segundo encierro.EFE/Villar López

Cómo ver el encierro de hoy

No es fácil ver un encierro. De hecho, es literalmente imposible ver un encierro completo en Pamplona —tanto como difícil es hacer todo un encierro—. Para verlo entero hay varias opciones: una de ellas, la más clara y en la que se ve todo con más detalle, es la retransmisión en directo de los encierros de San Fermín, que en 2024 se pueden seguir cada día en laSexta.com. Otra, más cara, es la de alquilar un balcón de alguna de las céntricas calles del Casco Antiguo para poder ver desde arriba uno de los tramos de la carrera. Eso sí, los precios son los que son: por algo más de una hora de uso de un balcón, en la mayoría de los casos con desayuno incluido, el precio ronda los 200 euros.

Más allá de los encierros: las actividades de hoy

La programación de San Fermín 2024 cuenta con conciertos y actividades para los más pequeños de la casa y los no tan pequeños:

  • 8:00 Segundo encierro con Seis toros de Herederos de D. José Cebada Gago.
  • 9:30 Gigantes y Cabezudos desde el Palacio de Ezpeleta.
  • 11:00 Juegos y actividades infantiles.
  • 12:00 Música en la calle desde San Gregorio, Frontón Labrit, Descalzos y Plaza Consistorial.
  • 18:30 Segunda corrida de la Feria del Toro Plaza de Toros.
  • 21:45 Toro de fuego en cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.
  • 23:00 Fuegos Artificiales de autor en Ciudadela.
  • 23:30 Música en la calle, conciertos y verbenas.
  • 23:45 Concierto de ZETAK Plaza del Castillo.

Cuál es el recorrido del encierro de hoy

El trayecto siempre es el mismo en todos los encierros de los Sanfermines y recorre diferentes calles del casco antiguo de Pamplona. También empiezan siempre a primera hora de la mañana. A las 08:00 horas de este lunes los astados comenzarán su marcha junto a los corredores desde la calle de Santo Domingo hasta llegar a la Plaza de Toros, donde serán lidiados horas después por diestros de la talla de Roca Rey, Cayetano Rivera o Alejandro Talavante durante la Feria del Toro 2024.

Por qué se celebra San Fermín

La historia en torno al santo Fermín es controvertida. Por un lado, se cree que San Fermín es el santo de Pamplona y en realidad no es así. El patrón de la capital navarra es San Saturnino, pero San Fermín es, junto a San Francisco Javier, copatrón de Navarra. Le historia bíblica cuenta que Fermín pudo ser el hijo de un senador pagano romano, convertido el cristianismo y degollado o decapitado, según quien cuente la historia, por no cejar en sus empeños de evangelización.

Pamplona celebraba originalmente San Fermín en octubre, aunque en la ciudad decidieron cambiar la fecha al mes de julio para poder disfrutar de una mejor climatología.

El blanco y rojo mandan en San Fermín

En cada fiesta popular hay mucha simbología. En el caso de los Sanfermines, es de sobra conocido el uso de camiseta y pantalón blancos y 'pañuelico' y faja rojos. Todo tiene su origen, aunque no siempre un significado concreto. En el caso del color blanco, es la historia la que habla, pero en el caso del pañuelo rojo al cuello sí que hay un significado 'oculto': trata de simbolizar la sangre que brota del cuello de San Fermín decapitado (o degollado). La vestimenta que se utiliza en San Fermín tiene influencias de los joteros y 'txistularis', aunque ha ido adquiriendo vida propia a lo largo de los años.

Las normas de los encierros de Sanfermines

Estén calificadas como peligrosas o no, lo cierto es que todas la ganaderías pueden protagonizar momentos de tensión para los que los corredores tienen que estar preparados. De hecho, desde el consistorio pamplonés mandan todos los años una serie de normas para que los corredores sepan si pueden correr o no.

  • Necesario preparación física: consideran de alta peligrosidad participar en el encierro sin la suficiente serenidad, reflejos y una excelente preparación física.
  • Ser mayor de edad: está completamente prohibido correr siendo menor de 18 años.
  • Vestuario y calzado adecuado: contar con el equipo adecuado aporta mayor seguridad al corredor, asi como evitar portar objetos que entorpezcan la movilidad (tales como mochilas, cámaras, móviles, etc).
  • Correr en línea recta: nunca se debe parar delante de un toro, por eso es mejor correr en línea recta constante para evitar cruzarse frente a ellos.
  • Mejor correr solo un tramo: señalan que es completamente imposible completar todo el encierro, por lo que es necesario elegir un único tramo atendiendo a las condiciones de esos metros de recorrido.
  • Tener en cuenta la hora de acceso: existe una hora límite para acceder al recorrido, que cierra sus entradas a las 07:15 horas de la mañana. Controlado por la Policía, sus agentes podrán cerrar el acceso antes de la hora prevista si el aforo está completo.
  • Fijar un punto de salida: Del mismo modo que se elije el tramo, se recomienda tener previsto el punto de salida para abandonar el encierro por uno de los laterales del recorrido. La salida se hará de manera ágil, sin parar en seco ni detenerse en el vallado, portales o espacios similares.
  • Prohibido tocar al toro: los corredores no podrán molestar a los animales con gritos o llamadas de atención, mucho menos tocarlos en ningún caso.

Cebada de Gago, de las más peligrosas

El encierro de Cebada de Gago del año pasado fue un domingo y el tercero. Tal y como advirtieron las fuentes oficiales, fue un encierro peligroso en el que se disgregó la manda propiciando que varios toros estuviesen sueltos en tramos finales.

Uno de los mayores momento de tensión fue en el último tramo, el de Telefónica, donde uno de los toros que acudió rezagado y suelto arremetió contra varios corredores. Dejó un herido por asta, aunque la actuación de otros mozos consiguió reconducir al bravo hasta la llegada de su hermano, y ambos continuaron el recorrido hasta la plaza de toros.

El domingo, el día de mayor participación

El domingo suele ser el día con mayor número de participantes en los encierros. En 2022, sólo hubo un encierro en domingo, el del 10 de julio, que congregó a unos 2.000 corredores; en 2019, los dos encierros en domingo sumaron 2,300 y 2.100 mozos, respectivamente; en el único de 2018 lo hicieron 2.014 y en 2017, fueron 2.501 corredores los que lo hicieron en domingo (aunque en ambos casos el número de corredores fue superior en sábado). El resto de días, el número de corredores oscila entre los 1.300 y los 1.900.

Quién participa en los encierros

No todos son conscientes de esta tradición el primer día que participan en los encierros, dado que la cantidad de ciudadanos de otros países que se unen a la tradición es bastante elevado. En 2011 se dio el caso en el que la participación extranjera era mayor que los nacionales. Según una encuesta elaborada por el propio Ayuntamiento pamplonés, en el encierro del 14 de julio más del 60% de los corredores eran extranjeros, aunque en los del 9 y 12 de julio el número de extranjeros era inferior al 25%.

Llega el momento del primer cántico

Antes de lanzarse a correr, los mozos entonan el mítico cántico, conocido mundialmente:

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

Lo cierto es que la canción, conocida casi mundialmente, tiene un origen algo incierto: se dio a conocer en los años cincuenta y sesenta gracias a Los Iruña'ko, pero los autores originales son los componentes de una 'cuadrilla' pamplonesa de aquella época también.

Fue después de que el tema se hiciera conocido cuando algunos de los mozos decidieron cantársela al santo de la hornacina antes de cada carrera. Y desde entonces hasta ahora. Eso sí, con algunas variaciones. Desde 2009 también se canta en Euskera. De hecho, una vez que terminan también la estrofa en euskera, todos cantan: "¡Viva San Fermín!"

Acto seguido, también en euskera: entonan un "Gora San Fermin!". Es entonces cuando da comienza el momento más intenso de la jornada.

El ritual de los corredores desde las 7:00

Todas las mañanas, los mozos que se atreven con el encierro del día siguen el mismo ritual. Cada mañana entre el 7 y el 14 de julio, pasadas las 7:00 de la mañana, se traslada desde el Ayuntamiento la imagen de San Fermín a la hornacina de la cuesta de Santo Domingo.

¿Cuál es el objetivo? Lo cierto es que durante todo el año la imagen que permanece en la hornacina es una réplica de la que se saca en las fiestas. El día 5 de julio se retira la imagen habitual y, durante los días de fiesta, se coloca la 'original', después de que ésta haya pasado la noche en la Casa Consistorial. Ya con la imagen en la calle Santo Domingo, los mozos, con el periódico en la mano, rodean la zona donde se encuentra la imagen del patrón y a poco de que arranque el encierro del día.

¿Dónde ver el primer encierro de San Fermín en directo?

La hora siempre es la misma, las 8:00. Sin embargo, la ganadería puede cambiar. No es el caso de este año, pues es la misma que en el primer encierro del año pasado. Tampoco suelen hacer el mismo tiempo total, aunque los de Tarifa suelen quedarse cerca de los dos minutos. Para comprobar si vuelven a repetir tiempos puedes quedarte en este artículo y seguir en directo el encierro de este domingo 7 de julio. Antes, vamos a ponerte al tanto de todo lo que debes saber para no perderte detalle.

¿Cuál es la ganadería del primer encierro de San Fermín?

Los toros del primer encierro de San Fermín de 2024 son los de la ganadería de La Palmosilla (Tarifa, Cádiz). Es la cuarta vez que participa. Son conocidos por protagonizar dos de las carreras más rápidas de la historia moderna de los encierros, aunque sin cornadas.

El año pasado, los de La Palmosilla (Tarifa, Cádiz) siguieron su tendencia habitual: con 2:32 minutos, encabezando un primer encierro limpio y muy rápido, sin apenas más incidencias que las tradicionales caídas y resbalones o choques en puntos peligrosos como las bajadas o las curvas.

Primer encierro de San Fermín 2024

Pamplona está preparada. Hoy se celebra el primer encierro de los Sanfermines 2024. Con todo lo que ello conlleva: calles abarrotadas de gente y cortes al tráfico durante los próximos ocho días. Pero esto no es algo que preocupe a la mayoría de vecinos, porque sus fiestas son sus fiestas y es momento de estar en la calle y de disfrutar con los amigos y familiares.

Así, este domingo la mirada está puesta en la ganadería gaditana de La Palmosilla. Concretamente en sus animales:

  • Capitán
  • Ardoso
  • Papelón
  • Camarimol
  • Escandaloso
  • Chistoso
  • Ilustrado
  • Gallardio