Más de 10 años de trabajo y cientos de investigadores de todo el mundo lo han conseguido: se ha presentado el ocrelizumab. Xavier Montalbán es el primer autor del estudio del fármaco.
"No tenemos un cura para la enfermedad pero sí hemos introducido ya el concepto de paciente libre de enfermedad", señala el director del Centro de Esclerosis Múltiple de Toronto, Xavier Montalbán.
El medicamento mejorar la calidad de vida del paciente en las dos formas en las que se presenta la esclerosis. En el caso de la esclerosis remitente, se manifiesta en brotes, que van dejando secuelas. Lo que hace el medicamento es cortar los brotes, evitando así las secuelas.
En el caso de la esclerosis múltiple progresiva, la enfermedad va creciendo poco a poco dejando las secuelas. El medicamento en ese caso frena la progresión para evitarlas.
El doctor Arroyo ha pasado ocho años investigando con este medicamento. Lo define así: "Es un gran medicamento. No existía nada para tratar las dos formas de esclerosis", afirma el jefe de Neurología en el Hospital Quirón Salud Madrid, Rafael Arroyo.
Además, el ocrelizumab es cómodo para el paciente, no necesita monitorización, revolucionando el tratamiento de la esclerosis.
"En pacientes que veíamos que no podíamos hacer nada por evitar la enfermedad, ahora tenemos una herramienta que puede ser útil", explica Montalbán.
El medicamento ya está disponible en la mayoría de hospitales públicos de toda España.

No hay heridos
Un virulento incendio obliga a desalojar tres edificios en Ourense
Los detalles El fuego se originó en la tercera planta del edificio alrededor de las cinco de la mañana de este sábado y se propagó rápidamente debido a que la estructura es de madera. Los bomberos ya han extinguido el incendio.