Este martes, han quedado estabilizados los incendios declarados en Moaña y Ponteareas (Galicia) después de que hayan calcinado 20 y 25 hectáreas respectivamente. Así, queda desactivada la situación 2 al no haber peligro para las viviendas.
El fuego amenazó varias casas en Moaña, donde los vecinos, desesperados, trataron de sofocar las llamas formando una cadena humana en la que unos llenaban cubos de agua mientras otros se ayudaban de mangueras o ramas.
El fuego de Moaña obligó a declarar la situación 2 de alerta, debido a la proximidad del fuego a los núcleos habitados de Moureira y Ribeira. Para controlar este incendio fueron movilizados los siguientes efectivos: 5 agentes, 15 brigadas, 11 motobombas, 8 aviones y 5 helicópteros.
Este lunes, la alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, ha explicado que se vivía una situación crítica, "con los vecinos apagando el fuego desde tierra" porque "todavía no llegaron los medios".
Igualmente, este lunes se registraban fuegos activos en el municipio de As Neves (Pontevedra), parroquia de Batalláns, así como en Negreira (A Coruña), parroquia de Aro.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.