José Antonio Moreno, el dueño de una granja de 2600 cerdos, ya los da por muertos, y asegura que le da miedo "imaginar la cuantía y los daños materiales". La corriente ha llevado algunos de los animales a la orilla, agonizando. "La espera es difícil, les oyes gritar y se te ponen los pelos de punta", cuanta José Antonio.
La granja se inundó el fin de semana, y dos días después les han asegurado desde el Ministerio que cuando baje el agua sacarán a los animales, porque sino podría convertirse en un problema sanitario. Roberto González, alcalde de Villafranca de Ebro, declara que "es un problema sanitario tremendo. Hay 2600 cerdos muertos y hasta que puedan acceder a llevárselos no se lo que puede pasar, igual no se puede en un mes".
Los vecinos achacan a la construcción de la autopista ARA-1, inutilizada por la crecida, la culpa de los destrozos en granjas y campos de cultivo en Villafranca de Ebro, porque habría actuado de dique. José, dueño de otra granja, a sus 86 años no recuerda nada parecido.
Carreteras destrozadas como en Boquiñeni o Pinar de Ebro, viviendas anegadas y negocios arruinados. Unas 43.000 hectáreas en Aragón, La Rioja y Navarra, calculan desde COAG, irrecuperables. Por eso piden la declaración de zona catastrófica e indemnizaciones al 100%, estén o no asegurados.
La ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha visitado las zonas afectadas y le han recibido entre gritos en Soto de Ebro. Se ha reunido con alcaldes y con representantes de los agricultores.
Desde el PSOE, Pedro Sánchez, que también visitó la zona, denuncia que el Gobierno ha reaccionado tarde y mal. "Lo que ha pasado es tan dramático que la gente pide respuestas y no lo que está haciendo Rajoy" declaró el secretario General PSOE. Hecha la foto, ahora, dicen los afectados, falta darles una solución lo antes posible.

"La educación no se vende, se defiende"
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'
Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.