Cáritas ha publicado seis cortometrajes basados en seis historias "veraces y extraídas del día a día" para "sensibilizar sobre la pobreza y exclusión social" y "provocar la reflexión" sobre los cambios que está viviendo la sociedad partiendo de las conclusiones del VII Informe FOESSA. El estudio revela que unos 720.000 hogares españoles no reciben ningún ingreso, una cifra que no disminuye de los 700.000 desde 2012 y que refleja un país a dos velocidades en términos de exclusión social, tal y como explican en el microsite del documento.
La Fundación FOESSA ha presentado este estudio, llamado 'Expulsión social y recuperación económica', en junio tras analizar los indicadores de renta, desigualdad, pobreza y desempleo. Con estas investigaciones ha constatado que la reducción de la pobreza en periodos de crecimiento no compensa el aumento de la misma en los periodos recesivos y, por tanto, establece un país a dos velocidades en términos de exclusión social.
Más Noticias
Guerra Ucrania - Rusia | Zelenski señala que Europa "puede y debe" implicarse más en el camino de Ucrania hacia la paz
El fabuloso 'recorte' de Dani Olmo en la victoria del Barça ante Las Palmas
Última hora en Oriente Medio | Israel retrasa al domingo a las 19:00 la excarcelación de los 602 presos palestinos
El enfado del padre de Verstappen sobre los pitos a Max en Londres: "Enciende a los ingleses..."
Jenni Hermoso se pronuncia por primera vez desde la sentencia a Rubiales: "Y ahora sí, se acabó"
Cáritas ha elaborado una guía didáctica, compuesto de seis capítulos, 'La poda', 'Palabras cruzadas', 'Enhorabuena', 'A casa de la yaya', 'Es posible' y 'Reacción colectiva' son los títulos de los cortos cuyo objetivo es "sensibilizar, sobre la pobreza y exclusión social, sobre las consecuencias en la ciudadanía del modelo de sociedad en el que vivimos".