Pandora Papers

¿Qué es un paraíso fiscal y dónde están?

Estos refugios de evasores de tributos tienen algunas características clave: bajos impuestos, falta de transparencia, no comparten la información con otros países.

Pandora Papers

Al mismo tiempo que se inventaron los impuestos se idearon formas de no pagarlos. O de abonar la menor cantidad posible. Los paraísos fiscales no son otra cosa que hijos del mundo globalizado: lugares donde los tributos son bajos o inexistentes y a los que pueden acudir ciudadanos de otros países.

Panamá, las Islas Seychelles, las Islas Vírgenes Británicas… En el imaginario siempre aparecen algunos nombres foráneos –y, generalmente, en islas del Caribe- a la hora de hablar de estos territorios con bajos gravámenes.

Muchos de ellos también ofrecen el llamado secreto bancario: una protección extrema de los datos financieros que no se levanta ni en el supuesto de la investigación de determinados delitos.

De acuerdo con la OCDE, son cuatro las características clave que determinan qué es un paraíso fiscal:

  • La legislación del país no impone tributos o solo los impone de forma nominal.
  • Falta de transparencia.
  • No hay intercambio de información fiscal con otros países.
  • Se permite a los residentes beneficiarse de rebajas impositivas, pese a que no desarrollen allí su actividad.

Existen varios listados de los organismos internacionales a la hora de determinar qué países son o no paraísos fiscales. La última lista de la Unión Europea, que recoge las jurisdicciones no cooperativas, se limita a solo doce países: Samoa Americana, la isla de Anguila, Dominica, las Fiji, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes Británicas, Vanuato y las Seychelles.

Sin embargo, el listado de la Agencia Tributaria española es algo más largo e incluye a 32 jurisdicciones distintas: desde el Emirato de Bahrein, pasando por las Islas Cook, Nauru o Liechtenstein.

Las más leídas

  1. La riqueza en paraísos fiscales de Athina Onassis, la única heredera del magnate Aristóteles
  2. Marcelinho Huertas abrió una sociedad offshore en Panamá mientras jugaba en el Barcelona
  3. Vargas Llosa gestionó a través de una sociedad offshore sus derechos de autor tras recibir el Premio Nobel
  4. La familia de Gabriel García Márquez utilizó una estructura offshore tras su muerte para gestionar sus activos
  5. El empresario Josep Cusí, amigo del rey emérito, fue apoderado de una sociedad panameña con una cuenta en Andorra
  6. ¿Qué son los Pandora Papers? Estas son las claves de la mayor filtración de la historia

Los vídeos más vistos

  1. Cristina Macaya, la 'anfitriona' de los ricos en Mallorca: su nombre aparece en los Pandora Papers Video Cristina Macaya, la 'anfitriona' de los ricos en Mallorca: su nombre aparece en los Pandora Papers
  2. El primo del rey emérito, Álvaro de Orleans. Video La estructura offshore de las hermanas del presunto testaferro del rey Juan Carlos I, su primo Álvaro de Orleans
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.