Nueve años después de que se aprobara la ley mordaza, Gobierno y Bildu han pactado su derogación, así como la de acabar con el uso de pelotas de goma. "Las organizaciones sindicales de clase llevan 9 años movilizándose para recuperar los derechos que nos fueron arrebatados en 2015, con la mayoría absoluta del PP", afirma la sindicalista Afra Blancoen Al Rojo Vivo.
Así, sostiene que "a esta ley se la llama, mal llamada, Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana (denominada comúnmente 'ley mordaza') porque en realidad era la ley de seguridad del PP. Una ley que va en contra del que protesta, del que se queja, del que opina diferente y del activista".
De este modo, señala Blanco al artículo 24 de la Constitución que la ley mordaza vulnera: "Estamos hablando de la tutela judicial efectiva anulada, del derecho de defensa anulada, de la garantía judicial anulada, de la seguridad jurídica anulada... Reivindicar la Constitución pasa también por defender el artículo 24. Lo que se está devolviendo es el derecho fundamental a la ciudadanía a quejarse", afirma contundente Blanco.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.