La periodista Ainhoa Martínez sostiene que por regla general y sobre todo por la experiencia que ya tenemos, en una repetición electoral, los números o los bloques no suelen cambiar demasiado. "Los bloques pueden reforzarse o debilitarse pero la aritmética no suele cambiar", asegura la periodista, ante un posible bloqueo en la gobernabilidad de Cataluña tras las elecciones y la sombra de una posible repetición electoral.
Ante esto y como es ERC quién tiene la llave de la gobernabilidad, "hay que preguntarse qué incentivos tiene ERC para ir a una posible repetición electoral", apunta Martínez, respondiendo a su vez que "ninguno". "Lo que pasa es que es cierto que el independentismo desde hace tiempo no atiende a criterios racionales y dentro de ERC hay una guerra abierta", añade la periodista.
No obstante, señala también "normalmente quien fuerza una repetición electoral suele tener un castigo en las urnas y ERC no está para seguir desangrándose y seguir perdiendo apoyos, por lo que lo más inteligente políticamente sería favorecer que Illa gobierne, ganar tiempo y rearmarse políticamente desde la oposición, condicionando ese gobierno en minoría y teniendo esa capacidad de influencia"

En directo
Elecciones Alemania 2025, hoy en directo: La CDU ganaría las elecciones, según los sondeos a pie de urna
Los conservadores se harían con la victoria con un 28,5% de los votos. La segunda fuerza sería la ultraderecha de AfD, con un 20%. En tercer lugar, los socialistas del SPD con un 16,5. Tras ellos, los verdes con un 12%.