El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que elíndice de precios al consumo (IPC) cerró mayo en el 3,2%, nueve décimas menos que en abril. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y la electricidad, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 12%, casi un punto porcentual menos que en el mes anterior.
La mejor evolución de la inflación favoreció una bajada de la tasa subyacente, que cerró en el 6,1%, cinco décimas menos que hace un mes, y sigue con su senda descendente. Unos datos que el economista Alejandro Inurrieta ha calificado de muy positivos. "Es un dato muy bueno, sobre todo si lo ponemos en contexto europeo", ha asegurado.
El economista ha asegurado en Al Rojo Vivo que España "tiene unas cifras macro envidiables comparadas con Europa y un volumen de empleo histórico". Unos datos que se prevé que todavía sean mejores en los próximos meses.

En directo
Elecciones Alemania 2025, hoy en directo: La CDU ganaría las elecciones, según los sondeos a pie de urna
Los conservadores se harían con la victoria con un 28,5% de los votos. La segunda fuerza sería la ultraderecha de AfD, con un 20%. En tercer lugar, los socialistas del SPD con un 16,5. Tras ellos, los verdes con un 12%.