Fernando Arancón ha reflexionado sobre cómo está evolucionando la guerra en Ucrania. El periodista ha destacado que, al principio del conflicto, Rusia puso una serie de líneas rojas que han ido traspasándose poco a poco.
"Putin ha ido planteando muchas líneas rojas que no ha ido cumpliendo", ha destacado, señalando que cada vez que se han cruzado él "no ha respondido" como decía que haría.
Ahora, cree que con la contraofensiva ucraniana en territorio ruso se ha caído "otro tabú", destacando que Rusia se dedica a "no reaccionar". "Habla mucho pero no muerde", ha asegurado.
De hecho, ha reconocido que este ataque de Ucrania en Kursk ha eliminado grandes preocupaciones que tenían muchos países occidentales con la cuestión de "no utilizar su armamento o que Ucrania no se excediese de un enfoque meramente defensivo".
![Los tres escenarios bélicos por los que podría optar Rusia contra Europa Los tres escenarios bélicos por los que podría optar Rusia contra Europa](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/13/7F10C7C9-8639-4DB1-AD80-91E0D6696EBE/tres-escenarios-belicos-que-podria-optar-rusia-europa_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Rearme y posterior ataque
Los tres escenarios (bélicos) por los que podría optar Rusia en el futuro y que afectan directamente a Europa
En detalle Los servicios secretos daneses detallan que estos escenarios pasarían por la intención de Putin de atacar un país fronterizo a Rusia, iniciar una guerra regional o, en el peor de los casos, provocar una guerra a gran escala contra Europa.