Joe Biden no será el candidato demócrata en las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre. La decisión del presidente de no optar a la reelección supone un cambio radical en el tablero político estadounidense, y en cierto modo ha pillado desprevenido a buena parte del país.
Entre los que no sabían lo que iba a hacer Biden estaba su vicepresidenta y su núcleo duro, tal y como ha explicado Argemino Barro: "Kamala Harris se enteró ayer, como nosotros, y sus asesores más cercanos se enteraron un minuto antes".
La decisión se tomó este pasado domingo por la mañana en una reunión entre Joe Biden y sus colaboradores más cercanos. "Se reunió en un rancho con sus asesores más cercanos y tuvieron un debate, pero al final fue una decisión de última hora", ha explicado el periodista.
Pero no ha sido una decisión sencilla, ya que la idea inicial de Biden, como ha dejado clarto en infinidad de ocasiones, era encabezar la candidatura demócrata.
"Él se resistió hasta el final. Tiene una carrera política de 54 años y parecía que se resistía. Pero parece que entre los donantes, la presión interna y la encuestas, al final tuvo que tirar la toalla", ha concluido Argemino Barro.

Tres años de guerra
Margaryta Yakovenko confiesa que las "esperanzas" de Ucrania "se van por el desagüe": "Estamos prácticamente vendidos"
La periodista ha destacado que las negociaciones entre Putin y Trump demuestran que ya nadie va a ponerse "del lado de Ucrania". "Vemos un acuerdo comercial en el que los ucranianos son los más perjudicados".