Análisis en Al Rojo Vivo

Así ha crecido la relación comercial entre China y España en los últimos 30 años

Las cifras de la relación comercial entre China y España hablan por sí solas, reflejando que la balanza es desigual. Nuestro país compra siete veces más a la potencia asiática de lo que ellos nos compran a nosotros.

Así ha crecido la relación comercial entre China y España en los últimos 30 años

La visita de Pedro Sánchez a China es un paso más en el medio siglo de relaciones entre España y la potencia asiática. Las cifras de la relación comercial entre ambos países hablan por sí solas.

Unos datos que reflejan que la balanza comercial es desigual. Según datos del Ministerio de Economía, en 2024 nuestro país importó del gigante asiático mercancías por valor de 45.174 millones de euros, mientras que exportó solo por valor de 7.467 millones de euros.

Por tanto, España compra siete veces más a la potencia asiática de lo que ellos nos compran a nosotros. En los últimos 30 años, y salvo momentos puntales de crisis de comercio entre España y China, esto no ha parado de crecer.

El primer gran hito en las negociaciones bilaterales se produjo en 2005, con la firma de una asociación estratégica que convirtió a ambos países en socios prioritarios a nivel comercial.

De esta forma, se ha ido produciendo una llamativa crecida en las importaciones, que se disparó después de la pandemia, en 2020. Más tarde, en el año 2022, China se convirtió en el principal proveedor de España, y así se ha mantenido junto con Alemania.