Moussa Seck, pescador de Bargny (Senegal), ha explicado a un equipo de laSexta de qué manera se distribuyen en los cayucos. "Se divide en tres partes", ha señalado.
En la primera de ellas se sitúan las mujeres y niños debido a que es la más segura. "Es la parte en la que menos agua entra y por eso van allí", ha destacado. En la segunda, se encuentran los hombres, "que son más resistentes".
Por último, en la tercera parte van los responsables, los pescadores que saben manejar la embarcación y saben del mar. "Ellos se mueven por todo el barco por si alguien necesita algo o se encuentra mal", ha aclarado.
Sergio Illescas, el periodista que se ha trasladado allí para hablar con ellos, destacan en Al Rojo Vivo el grado de silencio que existe para no dar "demasiados datos" para que los controles que se realizan "no coarten esa posibilidad de realizar la travesía".

Crítica
Juanma Lamet responde a Ione Belarra: "Así reaccionamos los medios, diciendo la verdad frente a las mentiras"
El periodista defiende la transparencia en la información y critica las declaraciones de la secretaria general de Podemos sobre el caso de Juan Carlos Monedero, afirmando que "mentir en política no puede salir gratis".