Entrevista

Casanova desmonta el mito de austeridad de Franco: "Hay un punto de inflexión que es la boda de Carmen Franco con Martínez-Bordiú"

El historiador y el presentador debaten en Al Rojo Vivo sobre la ambición de Franco y su entorno.

Casanova desmonta el mito de austeridad de Franco: "Hay un punto de inflexión en 1950: su boda con Carmen Polo"

El autor de la biografía 'Franco', Julián Casanova, desvela en Al Rojo Vivo el mito de la austeridad del dictador. "Durante la guerra, Franco ya estaba buscando cómo obtener dinero, sobre todo porque no estaba claro si íbamos a ganar o no", explica Casanova.

"Hay un punto de inflexión, que es 1950, la boda de Carmen Franco con Martínez-Bordiú", añade el profesor. Ahí, Casanova relata que Muñoz Grandes, el militar más condecorado por los nazis, le escribió a su primo Pacon diciéndole: "No sé qué ha pasado en El Pardo, pero antes había una austeridad y ahora todo eso es un desastre".

Ferreras añade que "había un círculo cercano a Franco que buscaba enriquecerse". Casanova continúa la historia: "Y a partir de ahí, se lanzan a por el Patrimonio Nacional".

En 1972, surge el caso Redondela: millones de litros de aceite que se acaparaban en una fábrica de Pontevedra para especular con el precio. "¿Quién estaba detrás de esto? Nicolás Franco", revela Casanova. "El mismo Nicolás que había estado detrás de los sobornos de los generales británicos para evitar que Franco se uniera a la guerra con Alemania, algo de lo que Franco tampoco estaba al tanto."