Análisis
Cembrero analiza las otras consecuencias de la guerra arancelaria de Trump: "La devaluación del dólar y de la moneda china perjudican a Europa"
Según explica el periodista Ignacio Cembrero en este vídeo, "el dólar, desde principios de año, se ha devaluado un 12 %, y la moneda china, un 17 %. Esto también forma parte de la lucha por la competencia y la hegemonía, y perjudica directamente a Europa".

El periodista y escritor Ignacio Cembrero quiere hacer hincapié en las otras consecuencias de los aranceles o la guerra arancelaria de Donal Trump, y de las que, según el experto, se habla menos: la devaluación del dólar y de la moneda china.
"El dólar, desde principios de año, se ha devaluado un 12 %, y la moneda china, un 17 %. Esto también forma parte de la lucha por la competencia y la hegemonía, y perjudica directamente a Europa, porque el euro no se ha devaluado, sino que no para de revaluarse, y esto nos resta competitividad y supone un desafío", explica Cembrero.
Es más, tal como señala el periodista: "Las previsiones aseguran que el dólar podría llegar a 1,20 con relación al euro, de aquí al verano. Unos datos muy perjudiciales para Europa y, especialmente, para los grandes exportadores, empezando por Alemania". En el vídeo podemos ver su intervención completa.
Tras esta guerra comercial de aranceles, ahorrar en dólares sería un mal negocio en época de turbulencias: los inversores españoles en EE. UU. sufren pérdidas por la devaluación de la moneda. Estados Unidos es el principal destino no comunitario en el que invierten los españoles, equivalente a más de un 7 % del PIB. Unos ahorros que ahora están sufriendo la devaluación del dólar, que ha caído más de un 8 %.