Los cinco diputados de Podemos que estaban integrados en Sumar han decidido abandonar el partido liderado por Yolanda Díaz e irse al grupo Mixto. No obstante, y pese a las diferencias y a la ruptura de Podemos con Sumar, Ione Belarra garantizaba al PSOE la estabilidad de la legislatura.
Pero ¿qué significa este movimiento a nivel económico? Ahora mismo, en el Grupo Mixto hay 8 diputados de 4 partidos diferentes: BNG, Coalición Canaria y UPN (uno por cada uno) más los cinco de Podemos. Todos ellos, al pasar de 3 a 8 hay que repartir todas las ayudas públicas que da el Congreso de los Diputados. En este caso, en mayor beneficiado económicamente sería Podemos.
Tal como explica la periodista de laSexta Conchi Gil, según datos aportados por Newtral, en el video, podemos con Sumar obtenía 19.429 euros al mes, mientras que ahora en el Grupo Mixto obtendría 27.697 euros al mes, una cantidad que aumenta un 42%.
En total, el Grupo Mixto recibiría al mes una subvención de 44.316 euros, sumando tanto la parte fija como la variable y estos 8 diputados se la repartirán: unos 5500 euros por diputado al mes y el 60% de toda la ayuda del Grupo Mixto la recibirán los miembros de Podemos.

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.