Fiscalidad
El economista Alberto Montero analiza la decisión del ministerio de Hacienda de que el SMI pague impuestos: "Es un despropósito absoluto"
El profesor de Economía de la Universidad de Málaga explica en este vídeo las razones por las que está en contra de la decisión tomada en el Consejo de Ministros de que el SMI tribute.

Alberto Montero, profesor de Economía de la Universidad de Málaga, analiza la decisión del Consejo de Ministros de aprobar que las personas que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) tributen o paguen IRPF. Un 'choque' dentro del Gobierno de coalición que en esta ocasión ha ganado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, partidaria de que el SMI tribute, frente a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien se posicionaba en contra.
Para Alberto Montero, esta decisión de Hacienda es "un despropósito absoluto". Y por varias razones. Primero, "porque hay una continuidad explícita entre la subida del SMI y la subida del mínimo exento a lo largo de las últimas décadas", y segundo, porque "si vas a tomar esa decisión sabiendo que se va a subir el SMI, lo mínimo es comunicárselo a la ministra de Trabajo para que haya una cierta coherencia en las posiciones", afirma.
Por otro lado, el experto hace alusión al concepto de "coherencia tributaria". Esto es, "se está hablando mucho de pedagogía fiscal y no de coherencia tributaria. El 1% más rico de este país paga un tipo efectivo medio inferior al 20% de las personas más pobres de este país, es decir, estamos ante un sistema tributario tremendamente regresivo y esta medida (tributar con el SMI) solo consigue profundizarlo aún más", concluye Montero.