Bochorno en el Parlamento
El enfado de Ferreras por la comparecencia en el Congreso de un yihadista condenado por el 17-A: "Es un deshonor para los diputados que lo han permitido"
"Ese hombre fue citado en una comisión impulsada por Junts per Catalunya, que quería que un terrorista compareciera esposado para lanzar sus bulos contra el Estado", ha criticado Ferreras en Al Rojo Vivo.

Mohammed Houli Chemlal se convirtió en el primer terrorista en comparecer en el Congreso de los Diputados, en un acto que ha generado una gran polémica. "Lo que he visto en las últimas horas en el Congreso ha sido bochornoso, deplorable, un despropósito, una desvergüenza, una indignidad para el Parlamento", ha criticado con contundencia Antonio García Ferreras.
Houli Chemlal es uno de los tres yihadistas condenados por los atentados de Barcelona y Cambrils en agosto de 2017, que dejaron 16 muertos y más de 300 heridos. "Ese hombre fue citado en una comisión impulsada por Junts per Catalunya, que quería que un terrorista compareciera esposado para lanzar sus bulos contra el Estado y afirmar que el CNI estaba detrás del atentado", explica Ferreras. Durante su declaración, el condenado aseguró que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tenía conocimiento de los planes del imán de Ripoll y líder de la célula yihadista, Abdelbaki Es Satty.
Ferreras también apunta contra quienes permitieron la comparecencia: "Esto lo han autorizado el Partido Socialista y Sumar. Es una deshonra para los diputados que han permitido que un terrorista yihadista hable en el Congreso como si fuera un diputado más".
Además, desde el Congreso, María Llapart ha aportado detalles sobre la audiencia, en la que se desplegó un dispositivo de máxima seguridad. Houli Chemlal fue trasladado desde la prisión de Córdoba y entró en la sala Prim del Congreso esposado y escoltado por la Policía Nacional, dejando una imagen inédita e histórica, ya que no se recuerda la comparecencia de un preso esposado en la Cámara.