La Agencia Española del Medicamento cree que a finales del próximo año, a partir del segundo semestre del 2021, habrá vacuna contra el coronavirus, aunque confía en que antes, a finales de este año o principios del siguiente, ya habrá dosis para vacunar a una parte de la población.
Así lo ha asegurado en una entrevista en Al Rojo Vivo, donde ha asegurado que se empezaría a vacunar a la población más vulnerable o con más riesgo, que pueden ser las personas mayores.
César Hernández ha dicho que estamos ante "la posibilidad real de tener vacunas fiables y seguras" tras conocerse los resultados de los ensayos de las vacunas de Oxford y Moderna, pero a la pregunta de cuándo se podrá vacunas a toda la población, ha dicho que dependerá del escenario epidemiológico en cada momento.
Tampoco ha querido aventurar cuántas vacunas necesitará España: "Trabajamos en ello, pero sería imprudente dar una cifra", aunque ha apuntado que en todo el mundo se baraja en torno al 30% de la población".
Ha explicado que la Unión Europea está trabajando par asegurar la compra de vacunas y "España forma parte de todas esas iniciativas para poder garantizar este suministro".
Hernández ha recordado que el 75% de la producción mundial de vacuna se hace en Europa
"y es para todo el mundo". Ha coincidido con la OMS en ese sentido, en la necesidad de que la vacuna llegue "de manera equitativa y justa a todo el mundo".

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.