Pere Aragonès cree que el Tribunal de Cuentas puede suponer "una roca en el camino" para las negociaciones entre España y Cataluña por la cuestión catalana.
Así lo ha manifestado en una entrevista en Al Rojo Vivo en la que también ha señalado que este es un organismo "politizado, formado con miembros del PP y en el que nivel de nepotismo es bastante alto".
"Si hay un tribunal que es político ese es el Tribunal de Cuentas. Un órgano que en los últimos 24 años ha estado gestionado por la mayoría de miembros del PP. Es evidente que el procedimiento que se está llevando a cabo es un problema, y el Gobierno del Estado ha tardado en reaccionar", ha señalado a este respecto.
Estas han sido sus declaraciones después de que este organismo haya reclamado a Carles Puigdemont, Artur Mas, Oriol Junqueras y otros altos cargos de la Generalitat para pagarun total de 5,4 millones de eurospor la acción exterior del Govern entre los años 2011 y 2017.
El president también se ha referido en su entrevista con Antonio García Ferreras a las declaraciones del ministro Ábalos, en las que se refirió a las causas del Tribunal de Cuentas "como piedras en el camino". En este sentido, Aragonés ha destacado que "de nada sirven sus declaraciones cuando la Abogacía del Estado ha formado parte del procedimiento". "Cuando se actúa tarde es difícil resolver lo que es una roca en medio del camino de la negociación".
En este sentido, ha defendido que desde el Govern mantendrán "la apuesta por el diálogo y la negociación", pero este órgano "no va a favorecer para avanzar" porque, a su juicio, "genera indefensión, pone muchas dificultades e intenta castigar cruelmente".

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.