"Bien está lo que bien acaba". Así ha resumido Carmen Calvo el dilatado proceso para exhumar los restos de Francisco Franco, que ha sido"complicado por la actitud de la familia y de la fundación Franco".
"Hemos tenido que sortear muchos obstáculos, pero al final la ley, el Tribunal Supremo y la firme decisión del Gobierno han cubierto el objetivo", ha agregado la vicepresidenta en funciones, que ha recalcado que "no puede haber paz sin Justicia".
"Sacamos al dictador, que estaba en el mismo lugar que las víctimas de los dos bandos. Era una situación intolerable", ha afirmado Calvo, que ha preferido no pronunciarse sobre los momentos de tensión vividos con la familia durante la exhumación y ha incidido en que esta "ha podido defenderse" y "no debería de tener ninguna queja".
Por otra parte, la también ministra de Igualdad ha criticado la actitud de Unidas Podemos, que ha censurado que el traslado de los restos del dictador se haya llevado a cabo antes de las elecciones. "Es muy difícil de entender que ellos no tengan la misma satisfacción que hoy tienen tantos demócratas españoles por ver que el dictador no está en un lugar de Estado", ha afirmado.
Aunque ha reconocido que "hay que hacer muchas cosas todavía en materia de Memoria Histórica", Carmen Calvo asimismo ha reivindicado que "siempre se hacen cuando hay un gobierno socialista".

Crítica
Juanma Lamet responde a Ione Belarra: "Así reaccionamos los medios, diciendo la verdad frente a las mentiras"
El periodista defiende la transparencia en la información y critica las declaraciones de la secretaria general de Podemos sobre el caso de Juan Carlos Monedero, afirmando que "mentir en política no puede salir gratis".