La empresa española Crambo ha desarrollado una tecnología puntera que, empleando inteligencia artificial, indica si una persona es sospechosa o no de padecer la COVID-19.
Se trata de un sistema de detección que recoge parámetros médicos para identificar un posible caso de coronavirus: pulsaciones, oxígeno en sangre, masa corporal, peso y altura, reconocimiento facial y temperatura.
Según explica César García, CEO de la compañía, el sistema tarda "unos 20 segundos" en identificar un posible contagio. "En 20 segundos hacemos todas las mediciones y un sistema de inteligencia artificial evalúa si hay sospecha de infección o no", detalla.
Asimismo, apunta, ofrecen un "sistema de telemedicina". "Ponemos los resultados de la medición a disposición de personal sanitario que habla con la persona y decide cuál es el protocolo a seguir", precisa.
Esta tecnología, apunta, puede utilizarse para "establecer un filtro previo" en los lugares de trabajo, "de cara a controlar esa progresiva vuelta a la actividad". En este sentido, explica que también se encuentran desarrollando una app para plantear preguntas a las personas antes de convocarlas, y así evitar un contagio.
Reunión en Bruselas
Los líderes europeos planifican una respuesta conjunta a la guerra comercial de Trump y amenazan con imponer aranceles a Estados Unidos
Los detalles Los presidentes y primeros ministros de la UE se han reunido en Bruselas junto con el primer ministro británico para planificar una estrategia común en materia de comercio exterior.