Toni Castejón, portavoz del sindicato Fepol de Mossos d'Esquadra, asegura que la situación de inseguridad y de delincuencia "se ha agravado durante las últimas semanas". "Incluso hay gente que ha fallecido en peleas y atracos, la aparición de la violencia con armas blancas, y ocurren cosas que antes no pasaban, como que para robarte un móvil te apalicen", explica Castejón.
Una "crisis de seguridad" que ha admitido Albert Batlle, teniente de alcaldía de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona. Sin embargo, los profesionales de la seguridad pública denuncian que "se ha dejado caer tanto la situación que incluso poniendo recursos va a ser difícil que se levante". Y aseguran que esta situación se da por la "falta de presencia policial y por la dejadez política".
A nivel de Mossos, Castejón explica que hay muchas tardes en las que solo hay una patrulla. "Desaparece la prevención y la situación es complicada, sobre todo si no se reconoce políticamente lo que ocurre y no se empiezan a poner recursos", alega.
El portavoz de los Mossos indica que han dirigido sus quejas al director general de a policía de Barcelona y al conseller de interior, pero asegura que les "ignoran".
13 crímenes mortales en 2019
En lo que va de año se han producido un total de 13 crímenes mortales en Barcelona, superando esta la cifra del número de víctimas totales registrada en la capital catalana en 2018.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.