Eslovaquia no votará a favor de que el catalán sea lengua de la UE. Este voto es determinante, y es que para conseguir que lo sea es necesario que cuente con el apoyo de los 27 países. Tal como explica Alberto D. Prieto, subdirector de El Español, "con el lenguaje diplomático de las representaciones permanentes ante la UE, que son una especia de embajada nos dejan claro cuál es su postura".
Así, añade que "esta decisión lo basan en cuatro puntos concretos", tal como han podido saber. Uno de ellos -explica Prieto- es que según el Consejo de Europa, que no es una institución de la UE, los problemas lingüísticos con las minorías, cada país los debe resolver por su cuenta en su política interna antes de exportarlos a Europa.
Igualmente, argumentan también -y este es otro de los puntos- que "mientras que los tres idiomas (catalán, euskera y gallego) no sean oficiales en toda España, no tiene sentido que lo hagan en Europa. En el video podemos conocer cuáles son el resto de puntos por los que los eslovenos dirán o votarán que no a esta cuestión.

Este lunes
Trump presentará ante la ONU su plan de paz para Ucrania el mismo día del tercer aniversario de la invasión
El contexto Este lunes se cumplen tres años de la guerra iniciada por Putin en Ucrania. Y es la fecha que ha elegido el presidente de EEUU para exponer su propuesta de resolución del conflicto, eso sí, negociada con Rusia y sin los ucranianos.