El precio de los alimentos ha subido un 16,6% respecto a febrero de 2022, más de un punto por encima de la del mes anterior, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística.
Muchos de los productos afectados por la bajada del IVA han continuado experimentando subidas en sus precios. Destacan, por ejemplo, las legumbres y las hortalizas frescas, que han crecido un 11,2%. Las frutas frescas también lo han hecho un 5,4%.
El agua mineral, los refrescos y los zumos han subido un 4,4%, seguidas de los cereales y sus derivados, el café, el cacao y las infusiones (con un 2,3%). Los precios de los aceites y la leche también se han incrementado más de un 1,5%.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que el IPC de los alimentos no se incrementará más y que España está entrando en una meseta inflacionaria. De hecho, hay productos no incluidos en la reducción del IVA que sí que han visto reducciones en sus precios.
Es el caso del pescado fresco y congelado, que ha bajado un 4,6% respecto al mes de enero. También lo ha hecho, aunque en menor medida, la carne de ovino, con un descenso del 3,2%. Los prodctos lácteos han bajado un 0,7% y la carne de ave se ha mantenido.

Datos del INE
El 95% de los hogares pierde calor de la calefacción por la ventana: los consejos para ahorrar en la factura
El contexto Según el Instituto Nacional de Estadística, un 95% de los hogares españoles pierde gran parte del calor de las calefacciones por las ventanas y algunos ya se han puesto manos a la obra para tratar de ahorrar.