Cinco candidatos
Estos son los cardenales españoles que participarán en el cónclave y pueden convertirse en papa
España es uno de los países con mayor número de cardenales. En total, tiene 13, aunque ocho de ellos no participarán en el cónclave ni podrán ser elegidos papa porque han superado los 80 años.

La muerte del papa Francisco ha provocado que ahora todas las miradas estén centradas en saber quién será el encargado de ocupar su puesto. De momento, ya hay algunos nombres, tanto del sector más progresista como del sector más conservador, que suenan con fuerza.
Además de ellos, también hay varios cardenales españoles que formarán parte del cónclave y que son candidatos a convertirse en papa.
España es uno de los países con mayor número de cardenales. En total, tiene 13 representantes, aunque ocho de ellos ya han superado los 80 años, por lo que no pueden votar ni ser elegidos. Por tanto, solo cinco se postulan como candidatos y estarán en el cónclave para votar al sucesor del papa Francisco.
Antonio Cañizares, de 79 años y nacido en Valencia, es uno de ellos. Arzobispo emérito de Valencia, está en el límite de participación por su edad. Lo mismo ocurre con Carlos Osoro, de Cantabria y arzobispo emérito de Madrid, que también tiene 79 años.
Entre los candidatos españoles también está Juan José Omella, de Teruel y arzobispo de Barcelona. Este cardenal también tiene 79 años y presentó su renuncia por límite de edad en abril de 2021. Todavía está a la espera de que sea aceptada.
Ángel Fernández Artime, Asturias, tiene 64 años. Rector mayor de las salesianos, vivió varios años en Buenos Aires donde estableció una relación cercana con el papa Francisco.
Por último, José Cobo Cano, de Jaén y con 59 años, es el cardenal español más joven que se encuentra entre los candidatos a ser papa. Actualmente, es arzobispo de Madrid.
A estos nombres hay que añadirle dos más que son cardenales nacidos en España pero que desarrollan su labor pastoral en el extranjero. Uno de ellos es Cristóbal López Romero, nacido en Almería en 1952, que ejerce como arzobispo de Rabat desde 2017.
Por otro lado, está François-Xavier Bustillo, nacido en Navarra en 1968, que es obispo de Córcega, en Francia.