Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), ha descartado la llegada de la "paz" entre Ucrania y Rusia. "Ahora mismo, la paz, desgraciadamente, no está en la agenda. Es algo que tenemos que reconocer más allá de los deseos que podamos tener para parar una tragedia humana de estas dimensiones en Ucrania", ha expresado.
En este sentido, ha señalado que en la actualidad, "con la ofensiva rusa, y en vísperas de una ofensiva ucraniana que está a la espera de recibir carros de combate, lo que tenemos que asumir, desgraciadamente, es que tanto unos como otros están pensando que todavía por la vía de las armas pueden mejorar sus posiciones sobre el terreno y, en definitiva, eso significa que no están ahora mismo abiertos a ningún tipo de iniciativa de negociación".
Según Núñez Villaverde, "eso vendrá, en todo caso, cuando termine la ofensiva ucraniana, lo que eso nos lleva muy lejos, hasta la segunda mitad del año". "Hasta entonces, son la guerra y la violencia las que van a seguir dominando la agenda", ha lamentado.
![Los tres escenarios para definir el futuro de Gaza Los tres escenarios para definir el futuro de Gaza](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/12/64388317-CD38-4F9D-A5DC-7DDC1206BEF7/tres-escenarios-definir-futuro-gaza_70.jpg?crop=1000,563,x0,y1&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
¿Qué pasará?
Los tres escenarios que marcan el futuro de Gaza: del acuerdo rodeado de incertidumbre al "infierno"
Un futuro nada esperanzador El destino de la Franja y el de miles de palestinos pende de un fino hilo que está cerca de saltar por los aires. Hasta el sábado, fecha impuesta por Trump para cumplir sus amenazas, todo puede suceder.