La fuga de Carles Puigdemont tras dar un mitin en el centro de Barcelona deja muchas dudas sobre qué falló en el dispositivo de seguridad y de quién es la responsabilidad. Hoy, el ministro Félix Bolaños ha apuntado a los Mossos d'Esquadra como culpables de la fuga del líder de Junts, algo que no comparte Gabriel Sainz.
"El juez Llarena ha pedido explicaciones al conseller de Interior y al ministro Marlaska sobre qué han hecho para detener a Puigdemont. El argumento de que es culpa de los Mossos se cae por su propio peso porque es una orden de captura nacional de un fugitivo internacional, y las fronteras no las controlan los Mossos", sostiene el periodista.
"Ayer España hizo un ridículo internacional televisado y notable. Estamos hablando de un expresidente que estaba fugado desde hace siete años en Waterloo, al cual los servicios de seguridad españoles deberían tener controlado y que estaba en Cataluña desde días antes", concluye Gabriel Sanz.

La mirada más cercana del papa
De la defensa de los refugiados a la comunidad LGTBI: los momentos más recordados del papa Francisco
Su mirada más cercana Le hemos visto improvisar en numerosas ocasiones y siempre se ha mostrado muy cercano a sus seguidores, defendiendo a los refugiados y condenando a quienes rechazan la migración. Directo y dando su opinión abiertamente, incluso sobre la comunidad LGTBI.