Pedro Sánchezha comparecido ante los medios de comunicación para hacer el balance anual de este primer año de Gobierno de coalición. Además de hablar de los datos económicos de España o de la querella contra el juez Peinado, ha celebrado el acuerdo entre PSC y ERC para investir a Salvador Illa, donde ha insistido en estar "comprometidos con la solidaridad interterritorial". No obstante, las bases de ERC tendrán que votar ese acuerdo este viernes 2 de agosto.
Ante esta "celebración" del presidente del Gobierno, la periodista Imma Lucas "entiende que Pedro Sánchez no se haya mojado y no haya dado ninguna explicación" sobre el fondo de esta acuerdo, sobre en qué consiste realmente porque "hay dos factores que pueden dinamitar este preacuerdo".
Según Lucas, uno de ellos es que las bases de ERC (8.700 militantes) escuchen a Sánchez y digan 'no nos lo creemos' y otro es la llegada de Carles Puigdemont a España. "Lo que va a querer ERC es colgarse la medalla de que han conseguido la financiación singular para Cataluña", afirma la periodista.
Por su parte "el PSOE debe explicar a los murcianos, gallegos, andaluces y al resto fe ciudadanos qué es este acuerdo que va a beneficiar a Cataluña y cómo les puede beneficiar también a ellos", concluye Lucas. En el vídeo, podemos ver completa su intervención.

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.