Tras la subida del SMI
Inurrieta califica de "malísima noticia" que el SMI pague IRPF: "Ha subido mucho, pero los precios lo han hecho más"
El economista ha destacado en Al Rojo Vivo que esta decisión de Hacienda "contradice el discurso genérico de este Gobierno" de favorecer la capacidad de compra de las clases más desfavorecidas.
![Inurrieta califica de "malísima noticia" que el SMI pague IRPF: "El SMI ha subido mucho, pero los precios lo han hecho más" Inurrieta califica de "malísima noticia" que el SMI pague IRPF: "El SMI ha subido mucho, pero los precios lo han hecho más"](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/16D8988A-2ADB-4849-A9F9-880754FB32D6/inurrieta-califica-malisima-noticia-que-smi-pague-irpf-smi-subido-mucho-pero-precios-han-hecho-mas_160.jpg?crop=1280,720,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
El Gobierno va a aprobar este martes en el Consejo de Ministros la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4,4%, que dejará esta renta mínima en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas en 2025.
El monto anual bruto quedará en 16.576 euros, una cifra que ha causado enfrentamientos entre Hacienda y Trabajo a causa del IRPF. La cartera dirigida por María Jesús Montero había eximido hasta el momento el pago del IRPF al SMI, pero con el incremento de este año Hacienda quiere que esta renta mínima también tribute.
Alejandro Inurrieta ha calificado de "malísima noticia" para las rentas más bajas que Hacienda haya decidido que el SMI pague IRPF. El economista ha recordado que el problema que tenemos en España es que, aunque el SMI ha subido mucho, los precios de los productos básicos y de la vivienda "lo han hecho mucho más".
De esta forma, ha destacado que este es un impuesto más a las clases más desfavorecidas. "La capacidad de compra de este colectivo se va a ver mermado de forma significativa", ha advertido, dejando claro que "la pobreza laboral" que sufren muchos trabajadores que están con ese salario mínimo "aumentará".
Además, el economista ha indicado que esta decisión "contradice el discurso genérico de este Gobierno" de favorecer la capacidad de compra de las clases más desfavorecidas.