Juanjo Carmona, coordinador de la oficina de WWF en Doñana explica en Al Rojo Vivo cómo se encuentra en la actualidad el parque nacional andaluz: "Está en el peor momento de la historia de Doñana. Y estamos hablando de un espacio único en el planeta, que es patrimonio de la Humanidad".
Explica además el experto que "el acuífero, según datos oficiales de la Confederación Hidrográfica, está sobreexplotado", que "hemos estado bebiendo por encima de todo lo que caía, en este caso, regando"
"No podemos seguir con políticas de de aumentar el regadío o amnistiar el regadío ilegal que hay ahora en Doñana como pretende el PP y Juanma Moreno con las leyes antiDoñana que están proponiendo. Son una locura. Con el momento en el que estamos y con la realidad de los datos científicos que se nos están dando", añade Carmona.
Es por ello que asegura que "hace falta un cambio de rumbo en la Junta de Andalucía" y que se dé "un paso adelante como hizo el Gobierno de la nación presentando un plan para Doñanael pasado noviembre".

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.