Gaspar Llamazares critica la postura que ha adoptado el PP ante la reforma de las pensiones en Al Rojo Vivo, donde recuerda que el principal partido de la oposición estuvo presente en la mesa del Pacto de Toledo, donde se acordó que España tiene "una alta edad de jubilación". "Es un despropósito proponer más edad de jubilación", sentencia el exdiputado.
Con respecto al periodo de cómputo, Llamazares señala que se concluyó que "era adecuado" pero convenía revisar los "vacíos de cotización", algo que -defiende- "también se ha hecho". "No entiendo muy bien la actitud del Partido Popular", sentencia el analista, que incide en que la formación conservadora "no solamente estuvo en el Pacto de Toledo" y "votó favorablemente las resoluciones", sino que le consta que "ha sido informado de la negociación con la Unión Europea".
"Ahora se desmarca para decir que ellos no tienen nada que ver. No, no. Ellos tienen que ver", afirma sobre los 'populares'. "Lo que quieren ahora es desmarcarse de todas las fuerzas políticas para quedar bien con los empresarios y para quedar bien con la ultraderecha", reprocha Llamazares, que considera que esta actitud "demuestra poca entidad por parte del partido alternativo".

Trabajos de exhumación
María Asunción recupera los restos de su padre asesinado en la Guerra Civil tras más de 80 años desaparecido
Los datos Durante la guerra y el franquismo hubo 114.000 desapariciones. Y ya hay registradas más de 2.500 fosas comunes en todo el país. Un trabajo de reconstrucción y consuelo para las familias que llevan toda una vida tratando de llenar ese espacio en blanco dentro de su propia historia.