El periodista Lluís Orriols destaca en Al Rojo Vivo que "todos sabemos que los discursos broncos y de crispación centran la atención de la audiencia y los mensajes se retienen mucho más" y es por ello, que "hay una espiral hacia el barro (en el debate y discurso político)", explica el politólogo, con respecto al tono político que estamos viendo estos días en el Congreso y en el Senado .
Y en esto, asegura, "tiene razón Óscar Puente": "Cuando tu tiene sal rival con un discurso bronco, los incentivos que tienes es ir al barro tú también, porque si no consigues que el otro tenga visibilidad e impacto y tú te quedas en un segundo plano", explica Orriols.
Pero -añade que igualmente- "si los dos se compartan de forma cordial, habría también incentivos de irse al barro uno de ellos" porque "la fórmula ganadora para un partido político es la polarizadora y ése es el gran drama", apunta el experto, preguntando a su vez: "¿Por qué a los políticos les beneficia los tonos broncos. Y es que hay una parte de la ciudadanía que premia este tipo de discursos". En el video, podemos ver al completo su explicación.

Escalada dialéctica
Trump dice que Zelenski "no es tan importante" para la paz en Ucrania porque "hace muy difícil cerrar acuerdos"
Entre líneas El republicano escala la tensión en su relación con Kyiv justo cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la guerra. Situación que detonó de forma total el mismo Trump cuando llamó "dictador" a Zelenski.